Las lentillas todavía es una opción que mucha gente utiliza para solucionar sus problemas de visión. Cada estación del año tiene sus problemas y particularidades que debemos tener en cuenta para tener unos ojos sanos.
Con la llegada del frío extremo los ambientes fríos pueden irritar los ojos, algo que debemos tener en cuenta especialmente si usamos lentillas.
Por otra parte, la sequedad de los interiores con potentes calefacciones puede afectar a nuestra salud ocular. Las calefacciones, especialmente las de aire caliente, pueden llegar a secar tanto el ambiente que producen incluso una sensación de quemazón, picor o de que un cuerpo extraño ha entrado en las lentillas.
Los días de mayor frío producen un efecto colateral indeseable para nuestra salud ocular, pasamos muchas más horas en lugares cerrados y los niveles de humedad se reducen especialmente en los hogares y lugares de trabajo con la calefacción encendida y las ventanas cerradas. Los días con mucho viento también contribuyen a resecar los ojos.
Los días de frío hay que luchar contra las bajas temperaturas, la sequedad y el viento cuando estamos al aire libre, y con el calor seco cuando estamos en nuestra casa.
La excesiva calefacción puede producir un efecto de sequedad en los ojos que padecemos todos, pero es mayor si llevamos lentillas.
Consejos para el uso de lentillas en invierno
El principal consejo es mantener las lentillas siempre hidratadas. Si no podemos combatir con la sequedad de los ambientes interiores recurriendo a un humidificador, no queda otro remedio que acudir a humedecer nuestras lentillas con un lubricante o gotas especiales de forma periódica.
En invierno debes cambiar de lentillas con mayor regularidad, reduciendo el periodo de uso de las mismas ya que las lentillas nuevas tienen una mejor oxigenación al no tener acumulación de proteínas.
No descartes el uso de las gafas de sol también en invierno. Las gafas nos ayudan a impedir que el viento frío nos seque los ojos. De paso nos protegerá de los rayos UV perjudiciales que también están presentes incluso los días grises de otoño e invierno.
Además las gafas sirven para protegernos de partículas en suspensión como el polvo o la tierra que circula por el aire y los días de fuerte viento pueden golpear la superficie de nuestros ojos.
Y son obligatorias si practicas algún deporte de invierno sobre nieve, utiliza siempre unas gafas de sol homologadas para la práctica de deportes de invierno y mucho cuidado con el uso de las lentillas sin gafas de sol aunque lleven protección ultravioleta ya que no siempre nos blindan la protección necesaria.
Y recuerda que si quieres olvidarte de los problemas e incomodidades derivadas del uso de lentillas en VISIÓON cuentas con el mejor equipo humano y técnico para conseguirlo.
¡Llama ya y pide tu cita prequirúrgica! Si quieres disfrutar de la vida sin gafas y sin lentillas llámanos al 958 20 70 70 y pide cita en VISIÓON Granada o en VISIÓON Jaén.
¿Qué es la lateralidad cruzada?
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo. El ejemplo más popular es la preferencia por utilizar la mano derecha o ser diestro. La lateralidad homogénea se produce cuando mano, pie, ojo y oído ofrecen una dominancia en el mismo lado, ya sea en el lado diestro o en el zurdo. Pero cuando esto no ocurre, estamos ante la llamada lateralidad cruzada.
Se denomina lateralidad cruzada cuando existe una lateralidad distinta de la manual para pies, ojos u oídos, podríamos hablar de que la mano derecha es la dominante pero también es dominante el ojo izquierdo. Este tipo de lateralidad cruzada es el más habitual y se ha estudiado la relación de este problema con retrasos en el aprendizaje de la escritura o la lectura.
A lo largo del siglo pasado, diferentes estudios han sugerido que las personas con lateralidad cruzada corren el riesgo de tener dificultades académicas y se ha intentado corregirlo con la realización de ciertos ejercicios. Sin embargo, no hay pruebas evidentes de que esto sea así.
Hay controversia respecto a si la lateralidad cruzada es un factor de riesgo o no a la hora del rendimiento académico y su relación con la inteligencia. Desde 1960 muchos estudios han tratado de medir el impacto que la lateralidad cruzada tiene en el rendimiento académico, los resultados obtenidos son contradictorios.
De 10540 estudios publicados entre los años 1900 y 2015 pertenecientes a categorías de ciencias del comportamiento, neurociencia, psicología, psicología aplicada e investigación educativa, se seleccionaron 36 en primera fase y 8 en segunda, cumpliendo con los siguientes criterios de inclusión:
- Usaban una o más tareas para al menos dos de las siguientes partes del cuerpo: mano, ojo, pie u oído.
- Incluían una medida de lateralidad cruzada según las definiciones descritas.
- Medían el impacto de la lateralidad cruzada en el rendimiento académico y la inteligencia.
- Incluían participantes entre 3 y 17 años.
Distinguiendo entre lateralidad cruzada absoluta y lateralidad cruzada relativa. La primera se refiere al uso de los mismos lados opuestos cuando se realizan tareas diferentes combinando mano, ojo, pie y oído. La relativa se refiere a la preferencia marcada pero no exclusiva de usar los mismos lados opuestos del cuerpo al realizar distintas tareas.
La lateralidad cruzada absoluta y relativa difiere de la lateralidad mixta en que la última se refiere a una preferencia indistinta para usar cualquier lado del cuerpo al hacer diferentes tareas. En esta revisión sólo se trataron estudios de lateralidad cruzada no de lateralidad mixta.
Los estudios se agruparon según las características de los participantes, las medidas de lateralidad cruzada, el rendimiento académico y la inteligencia.
El número de participantes en cada estudio oscilaba entre 30 y 890, la edad entre 53 y 132 meses.
Lateralidad cruzada y destreza lectora
De los 23 estudios que medían lateralidad cruzada y destreza lectora sólo 4 de ellos detectaron una asociación positiva importante entre la lateralidad cruzada y la lectura (los niños con lateralidad cruzada mano-ojo tenían peor rendimiento). Sin embargo 2 estudios obtuvieron resultados totalmente opuestos, demostrando que los niños con lateralidad cruzada tenían muchos menos problemas de lectura que el resto.
Lateralidad cruzada y ortografía
Ningún estudio concluyó nada significativo.
Lateralidad cruzada y destrezas aritméticas
Cuatro estudios analizaron sus efectos y solo 1 apreció una contribución importante de la dominancia cruzada en el rendimiento aritmético. Los niños con preferencia derecha en mano y ojo consiguieron mejores resultados que los niños con preferencia de mano derecha y ojo izquierdo.
Lateralidad cruzada y lenguaje
Cuatro estudios midieron la asociación entre lateralidad cruzada y lenguaje en términos de vocabulario y articulación. Ninguno de ellos encontró una relación significativa entre ambos.
Lateralidad cruzada e inteligencia
Once estudios analizaron esta relación y sólo 1 de ellos encontró dicha relación en un pequeño subgrupo de niños clasificados como predominantemente no cruzados o predominantemente cruzados según referencia ocular.
Otros resultados
Uno de los estudios exploró la asociación entre la lateralidad cruzada y la atención visual y no encontró ninguna relación. Otro estudio exploró la relación entre la lateralidad cruzada y los problemas de aprendizaje y concluyó que la lateralidad cruzada prevalecía más en niños con problemas de aprendizaje que en los que no los tenían.
La mayoría de los estudios revisados no encuentran ninguna relación entre la preferencia de diferentes partes del cuerpo a la hora de realizar tareas en las que estén involucradas cualquier combinación de mano, ojo, pie u oído y el rendimiento en lectura, ortografía, aritmética lenguaje y test de inteligencia. En general, la evidencia no concluye que haya una asociación fiable entre la lateralidad cruzada y el rendimiento en la lectura.
Esta revisión también sacaba a la luz la heterogeneidad que existe en los estudios de lateralidad cruzada: diferentes criterios, diferentes instrumentos de medida, las muestras de los participantes y los resultados medidos. Todo esto dificultaba cualquier progreso en este campo de investigación.
Actualmente no hay evidencia sólida que justifique la adopción de intervenciones dirigidas a tratar la lateralidad cruzada. Más información.
Muchas personas se plantean cuál es el mejor método para corregir su problema refractivo: lentillas, gafas o la cirugía refractiva ocular con láser o con lente intraocular (ICL).
Y si buscas la respuesta en tu círculo de amigos o familiares, dependerá de a quién le preguntes, qué experimentaron y leyeron, en qué etapa de la vida se encuentran, tendrás un conjunto diferente de hechos y opiniones. Seguro que nuestras abuelas nos encuentran muy guapos con gafas pero también sin ellas.
Y si buscamos la información en Internet tenemos respuestas para todos los gustos. Los foros generalmente son poco confiables, los sitios web de noticias generalmente están inflados de contenido sensacionalista y son sesgados, y los artículos de los blogs, la mayoría de las veces, se escriben con la única intención de generar mucho contenido que se posicione primero en Google pero que no dice nada.
Las ventajas de usar gafas
- Las gafas permiten una visión precisa a un precio relativamente asequible.
- La gran mayoría de la gente puede usarlas y están disponibles para comprar en cualquier óptica.
- Las gafas son seguras y es poco probable que causen efectos secundarios.
- Las gafas pueden proteger tus ojos de lesiones.
- Existen varios tipos de gafas para controlar la presbicia.
Las gafas ciertamente son las favoritas para muchas personas, al menos en comparación con las lentes de contacto.
Quizás el mayor beneficio de las gafas es que casi cualquier persona puede usarlas, independientemente de su edad o defecto refractivo. Lo que las convierte en una solución simple, rápida y accesible para solucionar los problemas de la vista.
También son una forma segura de corregir la vista, no te tocan ni cambian el ojo de ninguna manera, lo que significa que no requieren ir a una clínica para un procedimiento como la cirugía ocular con láser o no te ponen en riesgo de contraer una infección como las lentes de contacto.
Incluso pueden actuar como una barrera entre tus ojos y los elementos, ayudando a evitar que la contaminación del aire, el polvo y los insectos causen daños en tus ojos.
Otra gran ventaja de las gafas es que no solo son capaces de corregir la visión de lejos, sino que también ofrecen una forma de controlar la presbicia. Lo hacen de diferentes maneras utilizando deferentes tipos de lentes como lentes progresivas bifocales, trifocales, multifocales y varifocales.
Las grandes desventajas de las gafas
- Las gafas no son adecuadas para muchas actividades al aire libre y algunas clases de trabajo o profesiones.
- Las gafas se dañan fácilmente y se pierden.
- Algunas personas encuentran llevar gafas como inconvenientes, estresantes y / o poco atractivos.
- Las gafas de lectura son una solución limitada a la presbicia.
- A largo plazo, las gafas pueden costar mucho más que la cirugía ocular con láser.
Mientras que las gafas ofrecen una manera rápida y fácil de ajustar y mejorar la visión, también tienen sus grandes desventajas.
Una desventaja importante del uso de gafas es que simplemente no son adecuadas para la gran mayoría de los deportes. Como tampoco para el ejercicio y cualquier actividad o trabajo que implique movimiento.
Las gafas pueden moverse o caerse, y las lentes se rayan y se rompen, las patillas se aflojan y se rompen.
Cuando se trata de la vida cotidiana, tenemos pequeños inconvenientes, como las marcas casi semipermanentes en la nariz, que se empañan en ambientes fríos o húmedos, atraen el polvo y la suciedad, y son la fuente de muchas molestias pequeñas pero acumulativas que terminan por estresarnos.
A medida que la presbicia aumenta alrededor de los 40 años, la disminución de la capacidad para leer y las gafas de lectura son una señal externa de que estamos envejeciendo.
Aparte de los inconvenientes tenemos otro problema. El coste de las gafas. Si cambiamos nuestras gafas cada dos años, solamente en 10 años nos habremos gastado más dinero que si optamos por la cirugía ocular con láser.
Las ventajas de usar lentillas
- En comparación con las gafas, las lentes de contacto pueden ofrecer una agudeza visual ligeramente mejor
- Las lentes de contacto ofrecen un campo de visión más amplio y claro que las gafas.
- Las lentes de contacto permiten a los usuarios practicar muchos deportes.
- Algunas personas se ven más favorecidas estéticamente con lentillas en lugar de llevando gafas.
Las lentes de contacto están mucho más cerca del ojo que las gafas. Esto significa que aumenta la luz que nos llega y al adaptarse a nuestros ojos con mejor precisión puede aparecer que aumente ligeramente la agudeza visual.
Las gafas son imanes para la suciedad y se manchan fácilmente con las huellas dactilares y les encanta recoger pequeños rasguños y manchas. También nos limitan la visión periférica. Esto no pasa con las lentillas, no dejan espacio entre ellas y el ojo, puede mirar hacia arriba, abajo, izquierda, derecha y tener una visión periférica completa y clara sin tener que mirar a través de un marco restrictivo.
Por supuesto, una de las mayores ventajas de las lentes de contacto es que, a diferencia de las gafas, los usuarios pueden usarlas en una amplia gama de deportes y ejercicios con menos interrupciones u obstáculos.
Para quienes nos miran desde afuera, las lentes de contacto son casi imperceptibles, por lo que no tendremos que preocuparse por que se vean ridículas o que combinen con su atuendo.
Las desventajas de usar lentillas
- Las lentes de contacto nos ponen en alto riesgo de infección y daño ocular
- No es raro que los usuarios experimenten sequedad, irritación y enrojecimiento.
- Las lentes de contacto requieren una práctica de higiene estricta y persistente,
- Las lentes de contacto no son toleradas por muchas personas
- Las lentes de contacto pueden no ser capaces de corregir completamente el astigmatismo
- A largo plazo, las lentes de contacto suelen costar más que las gafas y la cirugía ocular con láser
La mayor ventaja de las lentes de contacto, que se asientan directamente sobre el ojo, también es su mayor desventaja. El hecho de usar tu dedo para colocar un objeto extraño en la superficie del ojo no es saludable ni higiénico. El resultado es que el uso de lentes de contacto, especialmente a largo plazo, nos ponen en alto riesgo de infección y daño ocular.
Esto incluye problemas graves y que amenazan la visión, como una infección corneal. Son más habituales de lo que creemos y estas infecciones se caracterizan por irritación, dolor, enrojecimiento, ojos llorosos o secreciones.
La pérdida de la visión debida a una infección de la córnea causada por lentes de contacto ya afecta a alrededor de 6 cada 100.000 usuarios por año. La pérdida de la visión como resultado del uso incorrecto de las gafas es, como es de esperar, casi nula, y la pérdida de la visión como resultado del LASIK es extremadamente rara, ya que las posibilidades de pérdida de la visión son tan poco probables que es casi imposible ponerle una cifra.
Es más probable que ocurran tales problemas si se llevan las lentes de contacto mucho tiempo o si no se siguen las prácticas de higiene recomendadas. La falta de higiene, junto con dormir con las lentillas puestas, aumenta aún más las posibilidades de infección hasta cuatro veces.
Cualquier cosa que involucre deportes extremos o de agua, o incluso la ducha diaria o ir a una sauna, puede resultar problemática.
Es por estas razones que las lentes de contacto se consideran seguras y adecuadas solo como una forma temporal de corrección de la visión.
Las lentes de contacto interrumpen la interacción natural entre las lágrimas y las células de la superficie de la córnea y, por lo tanto, las posibilidades de experimentar problemas como la irritación y el ojo seco son bastante probables.
Y si usamos lentillas de usar y tirar cada 24 horas, con lo que mejoraremos mucho en higiene y seguridad, tenemos la gran desventaja de su precio. A largo plazo, el uso de lentillas es mucho más costoso que un tratamiento de Cirugía ocular con láser de la más alta calidad que además de evitar los riesgos de infección, ofrece muchas otras ventajas.
Las ventajas de la cirugía ocular con láser
- Los pacientes logran una mayor agudeza visual con la cirugía ocular con láser que con lentes de contacto.
- La cirugía ocular con láser ofrece a los deportistas y a todas las personas que se operan una visión activa, clara y sin limitaciones.
- La cirugía ocular con láser es una de las intervenciones más seguras.
- A largo plazo, la cirugía láser ocular puede ser la forma más barata de corrección de la visión.
A diferencia de las gafas o las lentillas, la cirugía ocular con láser no ajusta temporalmente tu visión agregando una lente adicional en la parte superior del ojo. Más bien, lo cambia permanentemente al eliminar los errores de refracción.
El primer gran beneficio de esto es que te libera de tener que usar gafas y lentes de contacto y, como resultado, tener que lidiar con todos sus inconvenientes.
Reparaciones de gafas, reemplazos de lentillas, viajes al oculista, riesgo de infección, ojo seco, irritación, límites en el ejercicio, estrés. La cirugía ocular es la forma más conveniente de corrección de la visión, ya que una vez que lo haya hecho puede olvidarte para siempre de la esclavitud de gafas y lentillas.
No es raro que los pacientes alcancen un nivel de visión más alto que llevando lentes de contacto. Muchos deportistas optan por la cirugía ocular con láser por esta misma razón.
La cirugía ocular con láser es una opción cada vez más viable para personas que han tenido problemas para encontrar una forma adecuada de corrección de la visión. Con tratamientos más nuevos e innovadores incluso altas miopías pueden tratarse de manera segura.
La versatilidad del tratamiento también significa que, por primera vez, ha brindado a las personas una solución real para deshacerse de las gafas para leer.
Habiéndose realizado ya más de 35 millones de intervenciones, la cirugía ocular con láser en su conjunto es un tratamiento bien establecido y considerado por los expertos como una de las formas más seguras y efectivas de cirugía electiva en el mundo.
Y a pesar de que tiene un costo inicial, a largo plazo, resulta ser lo mismo o más barato que las lentes de contactos o las gafas. Esto también está respaldado por la satisfacción del paciente y la calidad de vida, y los pacientes con cirugía ocular con láser informan una mejora significativa en la calidad de vida después de la cirugía.
Las desventajas de la cirugía ocular con láser:
- La cirugía ocular con láser tiene un elevado precio.
- Algunos pacientes no son adecuados para la cirugía láser.
- La cirugía láser es un procedimiento quirúrgico que conlleva cierto riesgo.
Como el último desarrollo en el campo de la corrección de la visión, la cirugía ocular con láser tiene menos inconvenientes que las lentes de contacto y las gafas. Sin embargo, no deja de tener sus limitaciones.
Algunas personas no son adecuadas para la cirugía ocular con láser. Esto podría deberse a que no tiene la edad suficiente, que están embarazadas o a tener ciertas afecciones médicas u oculares.
En cuanto al tratamiento en sí, uno de los primeros límites que no se puede evitar es su alto costo inicial en comparación con las lentillas y las gafas. Pero ya hemos visto que a largo plazo sucede todo lo contrario.
Una de las principales preguntas relacionadas con la cirugía ocular con láser es la posibilidad de que algo salga mal durante el tratamiento o que las cosas no resulten como esperabas.
Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, existe una pequeña posibilidad de que las cosas no vayan según lo planeado. Sin embargo, la cirugía ocular con láser es un procedimiento mínimamente invasivo que se basa en una tecnología de vanguardia, el riesgo de error humano se minimiza y las posibilidades de que surjan complicaciones son extremadamente bajas.
Esperamos que hayas encontrado útil esta guía práctica sobre gafas, lentes de contacto y cirugía ocular con láser.