Llámanos al

958 20 70 70

¿O prefieres que te llamemos?:


    *Campos obligatorios

    Llámanos al

    958 20 70 70

    ¿O prefieres que te llamemos?:


      *Campos obligatorios
      Presbicia qué es

      ¿Qué es la degeneración macular?

      La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una patología ocular degenerativa que afecta a la mácula, área retiniana responsable de la visión central. La DMAE es la causa más frecuente de pérdida visual irreversible en personas mayores de 50 años en países desarrollados.

      Por lo general se ven afectados los dos ojos, pero con frecuencia de manera asimétrica.

      Tratamientos

      Tratamiento para la Degeneración Macular Asociada a la Edad

      Los grandes avances en el campo de la degeneración macular residen en la forma húmeda o exudativa.

      Las inyecciones intravítreas con factores antiangiogénicos son la elección para el tratamiento de la degeneración macular. Su acción bloquea la progresión de las membranas neovasculares.

      La introducción de Ranibizumab (Lucentis®), Bevacizumab (Avastin®) y Eylea (Aflibercept) ha permitido conseguir mejores resultados visuales. La media de inyecciones intravítreas de tratamiento al año es entre 5 y 6. Se trata de un tratamiento ambulatorio e indoloro que no precisa ingreso y que se realiza bajo anestesia tópica mediante la administración de gotas.

      Actualmente, el 70% de los pacientes tratados consiguen no perder visión al año y el 40% consiguen acabar con visiones por encima del 0,5, lo que implica la posibilidad de poder conducir.

      Causas

      Causas de la Degeneración macular

      No se sabe exactamente qué causa la DMAE. Se cree que aparece a consecuencia de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales, de manera que suponen factores de riesgo para dicha enfermedad:

      • Edad, principal factor de riesgo conocido.
      • Etnia: la DMAE avanzada es más frecuente entre los individuos caucásicos que entre los latinos o afroamericanos.
      • Antecedentes familiares: existen múltiples genes implicados en el desarrollo de la DMAE.
      • Tabaquismo: este hábito duplica el riesgo de padecer la enfermedad.
      • Hipertensión u otros factores de riesgo cardiovascular.
      • Sobrepeso u obesidad: dietas ricas en grasas saturadas se asocian a una mayor prevalencia.

      Síntomas

      Síntomas de la degeneración Macular

      La DMAE no duele pero puede presentar una serie de síntomas visuales que el paciente debe reconocer.

      Entre los síntomas más característicos, tenemos: las líneas rectas pueden parecer onduladas o deformadas, la estimación de las distancias y las alturas puede estar alterada, la sensibilidad a la luz puede estar aumentada y visión borrosa en la parte central de la visión.

      Cuando la enfermedad se halla en una fase más avanzada puede verse una mancha negra en la zona central de la visión, pudiéndose hacer más oscura y de mayor tamaño cuanto mayor tiempo de evolución tenga.

      La sensibilidad a la luz

      Visión borrosa

      Tipologías

      Tipos de Degeneración macular asociada a la edad

      Existen dos tipos de DMAE :

      • La DMAE seca (no exudativa) es el tipo más frecuente. Presenta una evolución lenta a lo largo del tiempo. Se producen una serie de cambios degenerativos que provocan el adelgazamiento del tejido macular y la aglomeración de proteínas a este nivel, lo que conlleva un deterioro gradual de la visión central. Por lo general se ven afectados los dos ojos, pero con frecuencia de manera asimétrica.

      • DMAE húmeda (exudativa) es menos común pero más agresivo, se asocia con una progresión más rápida y mayor pérdida de visión. En este caso, el crecimiento de vasos sanguíneos anormales bajo la retina provocará episodios agudos de inflamación retiniana y pérdida visual súbita.

      Diagnóstico

      Degeneración macular : Diagnóstico

      El diagnóstico se realiza mediante:

      • Examen de la agudeza visual.
      • Exploración del fondo de ojo, prestando especial atención al estado de la mácula.
      • Tomografía de coherencia óptica (OCT). Es un escáner de la mácula, que tiene como fin evidenciar la presencia o no de una membrana neovascular.
      • En casos excepcionales se necesita una Angiografía fluoresceínica.

      Los pacientes que ya han sufrido una DMAE exudativa en un ojo tienen un 50% de probabilidades de tener una membrana neovascular en el otro ojo, por eso es importante controlar periódicamente y de cerca a este tipo de pacientes.

      En nuestro centro disponemos de un test genético para el diagnóstico precoz de la DMAE para aquellas personas que quieran conocer las probabilidades de desarrollar la enfermedad. Este test genético es especialmente útil para familiares directos de personas que padezcan una degeneración macular, ya que la degeneración macular es hereditaria en un alto porcentaje.

      Este test es fácil de realizar, así como rápido y sencillo, ya que consiste en tomar muestras de saliva.

      Ojos azules VISIÓON

      Preguntas frecuentes

      Preguntas frecuentes sobre la Degeneración Macular

      Te dejamos las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes sobre Degeneración Macular

      La mácula es la parte central de la retina, cuando esta zona está afectada, la visión central se ve comprometida, en ocasiones viendo como una mancha oscura o las líneas rectas se ven onduladas. Suelen tener mejor visión periférica por lo que giran la cabeza para poder enfocar con esta parte de la retina.

      No se sabe exactamente qué causa la DMAE. Se cree que aparece a consecuencia de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales.

      No se sabe exactamente qué causa la degeneración macular, pero sí existen múltiples genes implicados en la DMAE.
      Con lo que si tienes familiares que padecen esta patología, una revisión cada año en tu oftalmólogo, servirá para prevenir y detectar de forma precoz cualquier alteración en tu visión.

      Solicita información sin compromiso

      Contactaremos con usted en la mayor brevedad posible para darle respuesta a su duda o agendarle una cita.


        *Campos obligatorios