Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Vuelve a ver bien en VISIÓON Oftalmólogos
Es el momento de volver a ver sin gafas ni lentillas
Llámanos al
958 20 70 70
¿O prefieres que te llamemos?:
Descubre VISIÓON
Especialistas en Cirugía Ocular en Granada y Jaén
En VISIÓON Oftalmólogos cuidamos la salud ocular de toda la familia.
Especialistas en prevención, diagnóstico, tratamiento y cirugía ocular. En nuestra clínica oftalmológica de Granada y en la clínica oftalmológica de Jaén, damos solución a cualquier problema ocular. Contamos con los mejores profesionales y la tecnología más avanzada en nuestras consultas y quirófanos oftalmológicos.
Más de 60 años trabajando por la salud ocular a través de tres generaciones de Oftalmólogos. No dudes en pedir tu cita. ¡Nos vemos en VISIÓON Oftalmólogos!
tratamientos
Tratamientos oftalmológicos
confía en los mejores
¿Por qué confiar en VISIÓON Oftalmólogos?
- Más de 350.000 pacientes han confiado ya en VISIÓON Oftalmólogos
- Más de 1.600 testimonios publicados de pacientes reales
- 3 generaciones de oftalmólogos cuidando tu salud ocular
- 2 clínicas dotadas de la tecnología más avanzada, con quirófanos oftalmológicos
- Un cuadro médico completo para tus ojos
OPINIONES
Descubre las opiniones de pacientes operados en VISIÓON Oftalmólogos
Centros Visióon
Nuestras Clínicas
Contamos con dos clínicas oftalmológicas en Andalucía, una en Granada y otra en Jaén.
Primera consulta prequirúrgica gratuita
Trata la miopía desde
795,00€
/ojo
*Consulta prequirúrgica gratuita
Blog VISIÓON Oftalmólogos
Últimas noticias
Descubre los últimos artículos publicados en nuestro blog.
¿Cuándo llevar a los niños al oftalmólogo?
¿Cuándo llevar a mi bebé al oftalmólogo?
En el caso de los bebés, es muy importante la detección precoz para determinar el éxito del tratamiento de varias alteraciones oftalmológicas. Por ello, es importante saber cuándo tenemos que llevar a un niño al oftalmólogo.
Cuando nacen, a los bebés se les realiza un examen completo de morfología ocular, para descartar enfermedades congénitas. (Cataratas, alteraciones corneales, hipertensión ocular, etc.).
No obstante, es recomendable estar atentos por si se presenta alguna anomalía como picor o enrojecimiento en los ojos, consultar con un oftalmólogo pediátrico.
¿Cuándo llevar a un niño al oftalmólogo: a partir de qué edad debe hacerse revisiones?
En caso de que no hayamos detectado ninguna anomalía en el niño previamente, es recomendable llevarlo al oftalmólogo a partir de los 3 años de edad. Con esa edad, resulta más fácil que colabore para realizarle las pruebas necesarias, como son el test de agudeza visual, graduaciones, etc.
Las revisiones tempranas son importantes, para poder prevenir alguna de las causas que provocan la ambliopía, también conocido como ojo vago, en cuanto se detecte que puede haber diferencias de agudeza visual entre un ojo y otro.
Además, con estas revisiones nos aseguramos de que el niño está sano durante su etapa escolar para que no interfiera su salud ocular en su aprendizaje. Una revisión a tiempo también ayuda a descartar o descubrir enfermedades como la miopía y el astigmatismo.
Síntomas que debes vigilar en tus hijos
Cuando llega la vuelta al cole, además de preparar todo el material para el nuevo curso, es un excelente momento para llevar a un niño al oftalmólogo y revisar la vista de los peques de la casa. Una mala salud ocular también puede afectar a su rendimiento escolar. Algunos síntomas que pueden ponerte en alerta sobre el estado de la vista de los niños son:
- Se sienta demasiado cerca de la televisión
- Se queja habitualmente de dolor de cabeza y se frota los ojos a menudo
- Se acerca mucho al papel para escribir
- Entorna los ojos, intentando enfocar para ver algo que está alejado
- Le cuesta leer o estudiar
Lo importante es detectar a tiempo cualquier anomalía en la salud ocular de los más pequeños. Por eso, lo mejor es acudir al menos una vez al año a la consulta de su oftalmólogo y realizar las pertinentes revisiones.
En VISIÓON Oftalmólogos contamos con especialistas en oftalmología infantil. Pide ya tu cita antes de la vuelta al cole:
Jaén: 953 83 70 70
Granada: 958 20 70 70
¿Cómo cuidar tus ojos en verano?
El verano es una época en la que nuestros ojos necesitan unos cuidados específicos. En este post te enseñamos cómo cuidarlos con algunos consejos para esta época del año.
¿Cuáles son los problemas visuales más comunes durante el verano?
Los problemas visuales más comunes durante el verano son las irritaciones causadas por el cloro de las piscinas y la exposición al sol. Esto se debe a la película lagrimal que se produce constantemente en los ojos, que nos protege y elimina sustancias. El cloro o la exposición excesiva al sol pueden alterar la película lagrimal y causar problemas como conjuntivitis o queratitis en la superficie del ojo.
¿Qué podemos hacer para prevenir estos problemas?
Debemos reducir en la medida de lo posible la exposición al cloro, especialmente en el caso de los niños, usando gafas de buceo. Y en casa, una vez que se ha producido el problema y ya existe irritación, podemos usar lágrimas artificiales, que podemos conseguir sin prescripción médica en la farmacia. Por su efecto inmediato, estas lágrimas restauran la superficie del ojo alterada.
¿Se pueden producir otros problemas oculares?
Durante el verano es importante tener mucho cuidado al exponerse al sol. Pasamos mucho tiempo al aire libre y es muy recomendable que las personas que estén en la playa o hagan deporte usen gafas de sol. Esto se debe a que el sol, además de causar quemaduras e irritaciones en la piel, también afecta los ojos a largo plazo, favoreciendo la aparición de cataratas y degeneración macular.
Gafas de sol, ¿cómo saber que son de calidad?
Es importante utilizar gafas de sol homologadas por la UE. No valen unas cualquiera: deben ser de alta calidad y compradas en un establecimiento especializado.
Ponerse gafas de sol no homologadas y muy oscuras, que dilatan la pupila pero no tienen un filtro ultravioleta, es extremadamente peligroso, ya que permiten que los rayos que están fuera del espectro visible del ser humano (no se ven) pasen y puedan dañar la retina.
¿Importa el color de los cristales?
No, el color de los cristales solo altera la luz visible que percibimos. El filtro ultravioleta invisible del cristal es lo más importante.
¿Cómo afecta el agua salada del mar a los ojos?
Una de las principales afecciones son las irritaciones, consecuencia de abrir los ojos debajo del agua, el cloro, la sal o agentes contaminantes del mar. En la mayoría de los casos es leve pero molesta.
Además, también pueden darse infecciones. Son menos comunes pero más serias, ya que si no se tratan pueden dar lugar a comprometer la salud de nuestros ojos.
Si eres usuario de lentillas, no debes bañarte con ellas puestas, y menos, abrir los ojos debajo del agua. Los microorganismos presentes en el agua pueden entrar en contacto con la lentilla, proliferar, y como consecuencia, generar una infección ocular.
Cuidar nuestros ojos durante el verano es muy importante, pues se trata de una época en la que estamos expuestos a agentes externos que, a la larga, pueden dañar nuestra vista.
Ante cualquier molestia, no dudes en consultar con nuestros oftalmólogos, pide cita:
Granada: 958 20 70 70
Jaén: 953 83 70 70
10 preguntas sobre la cirugía con «Láser Excimer»
1. ¿Qué es un Láser Excimer?
El láser no es más que una luz de unas características especiales, que está emitida por un equipo que también presenta unas características técnicas muy precisas. En nuestro caso, el Láser Excimer es una luz ultravioleta (no visible al ojo humano), generada por una mezcla de dos gases (Argón y Fluor) que son estimulados eléctricamente.
Tiene la principal característica de ser una energía de gran precisión a la hora de cortar o eliminar tejidos, de manera que permite realizar tallados en diferentes superficies con una gran exactitud.
2. ¿Cuál es el fundamento de la cirugía?
Esta gran precisión de la que hablamos es la que permite actuar sobre el ojo para corregir los defectos de refracción. Así, el procedimiento quirúrgico lo realizaremos en la córnea que es la superficie óptica más importante del sistema óptico ocular.
La córnea se encuentra en la superficie del ojo, justo delante del iris y la pupila. Su transparencia y su forma determinan su funcionamiento como lente. El láser Excimer consigue modificar con gran precisión la curvatura anterior de la córnea y de esta manera elimina determinados defectos refractivos consiguiendo la independencia del uso de gafas o lentillas.
3. ¿Existen diferentes técnicas?
Teniendo como base la aplicación del láser para corregir los defectos, podemos realizar el tallado corneal en dos zonas:
- Directamente en la superficie de la córnea.
- En una capa más profunda, tras levantar un “flap” en la superficie corneal.
Los resultados visuales en ambas técnicas son similares. La diferencia depende de la rapidez en la recuperación visual, las molestias postoperatorias y las posibles complicaciones de cada técnica.
4. ¿Quién puede operarse?
Para poder ser sometido a cualquiera de estas intervenciones es necesario realizar una exploración oftalmológica detallada y específicamente orientada a ello.
El paciente debe tener una edad en la que el defecto refractivo pueda ser considerado estable. También que no sufra enfermedades oculares que puedan influir negativamente en el desarrollo de la intervención y su postoperatorio. Así mismo, en la exploración previa nos detendremos mucho en la evaluación de la córnea, realizando una serie de exploraciones que nos informan de su grosor, forma, curvatura anterior y posterior, que son realmente importantes ya que determinarán la idoneidad del paciente y la técnica quirúrgica mas adecuada a realizar.
5. ¿Qué defectos pueden corregirse?
En la actualidad, es posible corregir tanto miopía como hipermetropía y astigmatismo. Existen unos límites en la cantidad de dioptrías a corregir, que vienen determinados por el tipo de defecto y por el tratamiento que el láser realiza en la córnea. Hay que tener en cuenta que para la corrección refractiva, el láser va a eliminar tejido de manera definitiva e irreversible, y que existen unos límites de grosor y de curvatura en la córnea que no se deben sobrepasar.
En la actualidad, en el caso de la miopía, no se realiza la cirugía láser por encima de las 8 dioptrías, con o sin astigmatismo asociado. No realizamos hipermetropías de más de 3.5-4 dioptrías y astigmatismos superiores a 4.5 dioptrías. Existen otras técnicas quirúrgicas mediante la implantación de lentes intraoculares que ofrecen mejores resultados en estos casos.
6. ¿Existen complicaciones?
Pueden existir complicaciones, como en cualquier procedimiento quirúrgico. La gran ventaja que disponemos con estas técnicas es que la mayoría de ellas se pueden prever mediante el estudio preoperatorio y unas medidas específicas intra y postquirúrgicas.
Es de suma importancia prevenir las infecciones, ya que podrían alterar de forma irreversible la transparencia corneal. Por ello insistimos en las medidas de higiene preoperatorias, dejar de usar lentes de contacto como mínimo una semana antes de la cirugía y ser muy estrictos en el tratamiento postoperatorio.
7. ¿Todos los láser son iguales?
Podemos afirmar que, internamente, todos son iguales. Es decir, todos son emisores de láser Excimer.
Realmente la diferencia entre los diferentes modelos está en el diseño de la aplicación del láser sobre la córnea. Hay modelos que trabajan con impactos de muy pequeño diámetro a altas velocidades (flying spot) y otros con haces de láser más anchos. También cambia el diseño óptico de las ablaciones, la posibilidad de realizar tratamientos personalizados, los diámetros de los tratamientos, la existencia de sistemas de seguimiento del ojo durante la intervención…
Una gran cantidad de mejoras tecnológicas para que el resultado funcional de los pacientes sea el mejor posible. Por ello, es importante que exista una actualización frecuente de los equipos y estar permanentemente con la tecnología al día para obtener los mejores resultados.
8. ¿La intervención puede influir en otros problemas oculares futuros?
La cirugía está modificando únicamente parámetros corneales. El resto de las estructuras oculares permanecen indemnes, tanto en la intervención como a lo largo de la vida. Por tanto, una persona intervenida podrá tener las mismas patologías oculares que podría tener otra persona no intervenida. Y en el caso en que surgieran (cataratas, desprendimientos de retina, glaucoma…) las pautas de tratamiento serán exactamente las mismas que en los no operados.
9. ¿Qué podemos esperar de los resultados?
El objetivo principal de la intervención es que los pacientes consigan una vida sin la dependencia del uso de gafas o lentes de contacto.
La intervención deberá conseguir una corrección óptica lo más precisa posible, y en la actualidad con los medios que disponemos, el éxito de la cirugía cada vez es mayor. No obstante, las características del propio tejido corneal y su cicatrización, inmediata y a largo plazo, pueden determinar la posibilidad de hipo o hipercorrecciones, que en algunos casos puedan ser reintervenidas y en otros no. También, y aunque se esté intervenido, puede ser necesario el uso de gafas ocasionales según el trabajo o la edad para mejorar determinadas situaciones visuales (visión de cerca, conducción nocturna…)
10. ¿Cuál es la recomendación como oftalmólogo?
En este tipo de intervenciones es tremendamente importante y es fundamental:
- Profesionales con la suficiente experiencia para poder indicar la cirugía, realizarla con éxito y poder solucionar las posibles complicaciones que surjan.
- Medios de diagnóstico preoperatorio que permitan la inclusión de los pacientes según los últimos criterios científicos, y que también puedan descartar a los no idóneos.
- Medios de tratamiento quirúrgico de última generación para que esos resultados sean cada vez más precisos y redunden en la mejor visión de los pacientes.
¿Tienes alguna duda más? ¡Déjanos un comentario!