Vuelve a ver bien en VISIÓON Oftalmólogos

Es el momento de volver a ver sin gafas ni lentillas

Saber más

Llámanos al

958 20 70 70

¿O prefieres que te llamemos?:


    *Campos obligatorios

    Descubre VISIÓON

    Especialistas en Cirugía Ocular en Granada y Jaén

    En VISIÓON Oftalmólogos cuidamos la salud ocular de toda la familia.
    Especialistas en prevención, diagnóstico, tratamiento y cirugía ocular. En nuestra clínica oftalmológica de Granada y en la clínica oftalmológica de Jaén, damos solución a cualquier problema ocular. Contamos con los mejores profesionales y la tecnología más avanzada en nuestras consultas y quirófanos oftalmológicos.
    Más de 60 años trabajando por la salud ocular a través de tres generaciones de Oftalmólogos. No dudes en pedir tu cita. ¡Nos vemos en VISIÓON Oftalmólogos!

    tratamientos

    Tratamientos oftalmológicos

    confía en los mejores

    ¿Por qué confiar en VISIÓON Oftalmólogos?

    • Más de 350.000 pacientes han confiado ya en VISIÓON Oftalmólogos
    • Más de 1.600 testimonios publicados de pacientes reales
    • 3 generaciones de oftalmólogos cuidando tu salud ocular
    • 2 clínicas dotadas de la tecnología más avanzada, con quirófanos oftalmológicos
    • Un cuadro médico completo para tus ojos

    OPINIONES

    Descubre las opiniones de pacientes operados en VISIÓON Oftalmólogos

    VISIÓON Oftalmólogos

    La operación ha sido muy satisfactoria y estoy muy contenta, es increíble…

    Leer más
    VISIÓON Oftalmólogos

    Estoy muy contenta de haberme puesto en vuestras manos para operarme de…

    Leer más
    VISIÓON Oftalmólogos

    Después de mi cirugía de cataratas el resultado de la operación ha…

    Leer más
    VISIÓON Oftalmólogos

    Tuve muy buena experiencia en la clínica, fue todo más rápido y…

    Leer más
    VISIÓON Oftalmólogos

    Llevo con gafas desde que tenia 6 años, nunca pensé que volviera…

    Leer más
    VISIÓON Oftalmólogos

    La operación ha ido fenomenal. Veo perfectamente sin gafas y la atención…

    Leer más

    Centros Visióon

    Nuestras Clínicas

    Contamos con dos clínicas oftalmológicas en Andalucía, una en Granada y otra en Jaén.

    Primera consulta prequirúrgica gratuita

    Trata la miopía desde

    799,00€

    /ojo

    *Consulta prequirúrgica gratuita

    *Excepto pacientes con seguro médico privado

    Blog VISIÓON Oftalmólogos

    Últimas noticias

    Descubre los últimos artículos publicados en nuestro blog.

    3 razones por las que utilizar gafas de sol

    Las gafas de sol se han convertido en un accesorio de moda imprescindible. Y los profesionales de la salud ocular estamos encantados con la idea, siempre que la elección sea de calidad.

    Existen gafas de sol de todos los colores, formas y marcas, pero lo más importante a la hora de comprarnos unas es atender a la calidad de las lentes.

    La luz se distingue entre infrarrojo, espectro visible y espectro invisible dependiendo de la longitud de onda. El espectro visible está entre 400 nm y 700 nm, estando por debajo de 400 nm los temidos rayos ultravioleta: UVA, UVB y UVC. Son los rayos más energéticos y los más nocivos tanto para la piel como para los ojos.

    Cuando se usan gafas de sol sin protección ultravioleta, la pupila se dilata y los rayos UV pueden entrar sin barreras en el ojo, por eso, es incluso más peligroso llevar unas lentes sin protección ultravioleta que no usarlas.

    ¿Por qué debemos usar gafas de sol?

    Nuestra compañera Silvia Sánchez, optometrista en clínica VISIÓON Granada, nos habla de 3 importantes razones por las que utilizar gafas de sol:

    1. Las gafas de sol protegen a nuestros ojos de los rayos UV.

    No sólo a los ojos de las personas adultas, ¡también los niños! De hecho, los ojos de los niños son particularmente vulnerables: en los primeros años de vida, el 90% de los rayos UVA y más del 50% de los rayos UVB llegan a la retina, y entre los 10 y 13 años de edad, 60% y 25% respectivamente. Por eso es muy importante que todos utilicemos gafas, tanto en invierno como en verano. Algunos de los efectos que los rayos ultravioleta provocan en nuestros ojos, podrían ser:

    • Párpados: envejecimiento prematuro de la piel, desde manchas hasta lesiones tumorales
    • Cristalino: cataratas prematuras
    • Retina: degeneración macular
    • Conjuntiva: lesiones cancerígenas
    • Córnea: quemadura de la córnea

    2. Las gafas de sol nos protegen de agentes externos:

    Como el viento, la arena o el reflejo de la nieve. Estos agentes externos pueden provocarnos irritación, sequedad, suciedad… Las gafas de sol son una barrera excelente de protección frente a estos agentes.

    3. Las gafas de sol aumentan la seguridad:

    Utilizando gafas de sol evitamos deslumbramientos, aumentan la visión y la concentración. Es fundamental llevar gafas de sol si vamos conduciendo, para evitar situaciones de “ceguera momentánea” debido a un cambio de luz repentino (salidas de túneles, peajes, cambios de altitud, etc.)

    Así que ya sabes, es muy importante proteger nuestros ojos del sol. Ahora que ya tenemos más horas de luz solar, que estamos mucho más tiempo expuestos a los rayos debes proteger tus ojos con unas gafas de sol de calidad. No las compres en cualquier establecimiento, ve a tu óptica de confianza. ¡Cuida la salud de tus ojos!

    Leer más

    El riesgo de cambiar el color de ojos – Advertencia de la SEO

     

     

     

    La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) ha emitido una advertencia sobre los riesgos que la intervención para cambiar el color de ojos puede suponer para la visión.

    En los últimos días, corren como la pólvora por redes sociales videos de influencers hablando de una cirugía para cambiar el color de ojos. El último caso que hemos visto, ha sido el de la influencer Daniela Requena, donde explica que se ha sometido a dicha operación para poder cambiar el color de sus ojos.
    El vídeo está siendo muy comentado, tanto es así, que la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) ha publicado un comunicado advirtiendo de los riesgos que conlleva la queratopigmentación.

    ¿En qué consiste la intervención para cambiar el color de ojos?

    La fotoqueratopigmentación, es el nombre completo de la intervención para cambiar el color de los ojos. Consiste en pigmentar la córnea, no el iris. Se basa en hacer un bolsillo circular dentro del espesor de la córnea e introducir un pigmento de colores a gusto del consumidor, dejando la pupila libre. El resultado es similar al que produce una lente de contacto cosmética, que tiene un aro de color y el centro transparente para poder ver.
    Estéticamente, el ojo queda sin profundidad, porque no se ha coloreado el iris. Con lo que los ojos quedan inexpresivos, como los de un muñeco.
    Los riesgos que conlleva esta cirugía son graves, tal y como advierte la SEO: «no hay suficiente evidencia científica que avale la seguridad y eficacia de esta intervención. Ya se han visto a pacientes sometidos a esta intervención con descompensaciones corneales que han llevado a la pérdida de su trasparencia. Esto ha dejado a los pacientes abocados a un trasplante de córnea, lo que demuestra que no es una técnica segura.»

    ¿Existen otras técnicas para cambiar el color de ojos?

    Sí, aunque nada seguras. Para modificar el color de ojos, también se puede recurrir a la despigmentación del iris. Esto se realiza con un láser YAG, que aplicado sobre el iris lo despigmenta. Así los ojos marrones, tornan a verse en colores verdes y azules. Los efectos secundarios de esta técnica, pueden llegar incluso a producir ceguera.

    Desde el punto de vista de VISIÓON Oftalmólogos

    El cambio del color de ojos, es una cirugía sin evidencia científica que conlleva multitud de riesgos para el paciente: desde un trasplante de córnea a un glaucoma que puede acabar en ceguera. No lo aconsejamos en absoluto.
    Además nos gustaría recordar, que cualquier cirugía ocular, ya sea estética o no, debe realizarla un médico oftalmólogo especialista. Nunca, debemos dejar en manos de cualquiera nuestra salud ocular, ya sea para tratar una catarata o una cirugía de párpados.
    Déjese recomendar por profesionales, no caiga en promociones de dudosa reputación, en la que su salud sea la que se ponga en juego.

    Leer más

    El método Bates desde el punto de vista de un oftalmólogo del S. XXI

    Recientemente observamos con preocupación un aumento exponencial de publicaciones en redes sociales y publicidad online que nos prometen mejorar nuestra visión, con unos simples ejercicios oculares y que no necesitaremos usar gafas ni lentes de contacto más, corrigiendo de forma natural nuestra miopía, hipermetropía o astigmatismo.

    Todos estos ejercicios y promesas no son nuevos, vienen de una corriente que nació en 1920 y fue creada por el Oftalmólogo William Horatio Bates (1860- 1931) que teorizó que mediante unos ejercicios variados que incluían algunos como mirar al sol, cubrir los ojos con las palmas de las manos, podía curar defectos de refracción como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, consiguiendo que los individuos que realizaran los ejercicios con frecuencia, no necesitasen gafas ni lentillas nunca más.

    Defectos refractivos

    Para poder aportar información científica que permita al lector tener una opinión fundamentada en la ciencia sobre este método, vamos a empezar explicando la fisiología de los defectos de refracción que el método Bates o el método visión clara, prometen curar:

    Miopía: la miopía es un defecto de refracción que se produce en ojos más largos de lo normal, por lo que la imagen al pasar por la córnea y el cristalino se proyecta antes de la retina, por lo que el paciente miope ve borroso sin gafas.

    Hipermetropía: el ojo hipermétrope es más corto de lo normal, por lo que la imagen que ve el paciente se proyecta por detrás de la retina. Este es el motivo por el que el paciente hipermétrope ve borroso sin gafas.

    Astigmatismo: el ojo astigmata tiene un eje de la córnea con distinta curvatura que el eje contrario, por lo que la córnea no es esférica, y la imagen que percibe el paciente está igualmente deformada si no usa gafas o lentes de contacto.

    Presbicia: los pacientes al pasar de los 45 años pierden la capacidad de acomodación del cristalino, porque algunos tejidos intraoculares pierden la elasticidad, por lo que precisan gafas para ver de cerca, esto es la vista cansada.

    El método Bates, ¿es fiable?

    El paciente dispuesto a hacer el método Bates o el método visión clara debe hacerse estas preguntas antes de empezar, ¿piensas que este método puede acortar o alargar tu ojo? ¿Crees que este método puede regularizar la curvatura de tu córnea para hacerla más esférica? ¿podrá el método Bates o el método visión clara hacer que los tejidos intraoculares sean más elásticos para volver a ver de cerca sin gafas?

    Para intentar contestar a estas preguntas con el mayor rigor científico posible vamos a aportar la información publicada en revistas de alto impacto científico y aportadas por estudios científicos que han sido revisados por pares, esto se considera en la actualidad las características suficientes para que un estudio científico publicado en la literatura médica cumpla los criterios mínimos para ser considerado por la ciencia médica.

    Academia American de Oftalmología (AAO)

    En 2004 la Academia American de Oftalmología (AAO), el organismo internacional de más prestigio en el mundo, realizó una revisión sistemática de varios estudios que  concluyó que los ejercicios, masajes, técnicas de relajación de los músculos oculares o técnicas de entrenamiento visual no tenían ningún efecto objetivable sobre la visión de los pacientes que los realizaron, midiendo siempre la visión de los pacientes antes y después de los ejercicios con la escala de Snellen que es la más aceptada en todo el mundo Oftalmológico desde hace muchos años.

    En 2005 el departamento de Oftalmología de la Universidad de Nueva Zelanda publicó un artículo con la revisión de 43 publicaciones científicas que trataban sobre los ejercicios oculares y sus efectos sobre la visión de los pacientes que los practicaban, llegando a la conclusión de que no había evidencia científica de que los ejercicios visuales tuviesen efecto alguno apoyado en las publicaciones científicas hasta esa fecha, por lo que el uso de esas terapias es controvertido.

    Conclusión

    Una vez aclarado que la evidencia científica concluye que el método Bates y el método visión clara no han aportado datos que apoyen su efecto sobre la visión hay que hacerse algunas preguntas:

    ¿Pueden ser peligrosos estos ejercicios? La respuesta rápida es no, haciendo una salvedad en el ejercicio que proponía Bates mirando al sol, que puede provocar retinopatía solar y el método Palming, que consiste en cubrir con las palmas de las manos los ojos, y si se realiza con más presión de la adecuada puede provocar un aumento de la presión intraocular. El resto de ejercicios no va a hacer daño a realizarlos, pero la evidencia científica nos dice que tampoco nos producirá ningún beneficio.

    Como resumen a todo este artículo en el que hemos intentado aportar información necesaria para que los pacientes que sufren miopía, hipermetropía o astigmatismo puedan decidir por sí mismo si realizan o no estos ejercicios, podemos concluir que los métodos de mejora visual basados en ejercicios visuales no son efectivos según la evidencia científica actual, pero tampoco son dañinos, y pueden ser considerados una pseudoterapia que puede confundir a muchos pacientes creándoles falsas esperanzas de curación de los defectos de refracción.

    Si desea más información sobre los ejercicios oculares, la miopía, hipermetropía o astigmatismo, y las posibilidades de corrección o compensación, consulte con su Oftalmólogo.

     

     

    Leer más