Las gafas de sol se han convertido en un accesorio de moda imprescindible. Y los profesionales de la salud ocular estamos encantados con la idea, siempre que la elección sea de calidad.
Existen gafas de sol de todos los colores, formas y marcas, pero lo más importante a la hora de comprarnos unas es atender a la calidad de las lentes.
La luz se distingue entre infrarrojo, espectro visible y espectro invisible dependiendo de la longitud de onda. El espectro visible está entre 400 nm y 700 nm, estando por debajo de 400 nm los temidos rayos ultravioleta: UVA, UVB y UVC. Son los rayos más energéticos y los más nocivos tanto para la piel como para los ojos.
Cuando se usan gafas de sol sin protección ultravioleta, la pupila se dilata y los rayos UV pueden entrar sin barreras en el ojo, por eso, es incluso más peligroso llevar unas lentes sin protección ultravioleta que no usarlas.
¿Por qué debemos usar gafas de sol?
Nuestra compañera Silvia Sánchez, optometrista en clínica VISIÓON Granada, nos habla de 3 importantes razones por las que utilizar gafas de sol:
1. Las gafas de sol protegen a nuestros ojos de los rayos UV.
No sólo a los ojos de las personas adultas, ¡también los niños! De hecho, los ojos de los niños son particularmente vulnerables: en los primeros años de vida, el 90% de los rayos UVA y más del 50% de los rayos UVB llegan a la retina, y entre los 10 y 13 años de edad, 60% y 25% respectivamente. Por eso es muy importante que todos utilicemos gafas, tanto en invierno como en verano. Algunos de los efectos que los rayos ultravioleta provocan en nuestros ojos, podrían ser:
- Párpados: envejecimiento prematuro de la piel, desde manchas hasta lesiones tumorales
- Cristalino: cataratas prematuras
- Retina: degeneración macular
- Conjuntiva: lesiones cancerígenas
- Córnea: quemadura de la córnea
2. Las gafas de sol nos protegen de agentes externos:
Como el viento, la arena o el reflejo de la nieve. Estos agentes externos pueden provocarnos irritación, sequedad, suciedad… Las gafas de sol son una barrera excelente de protección frente a estos agentes.
3. Las gafas de sol aumentan la seguridad:
Utilizando gafas de sol evitamos deslumbramientos, aumentan la visión y la concentración. Es fundamental llevar gafas de sol si vamos conduciendo, para evitar situaciones de “ceguera momentánea” debido a un cambio de luz repentino (salidas de túneles, peajes, cambios de altitud, etc.)
Así que ya sabes, es muy importante proteger nuestros ojos del sol. Ahora que ya tenemos más horas de luz solar, que estamos mucho más tiempo expuestos a los rayos debes proteger tus ojos con unas gafas de sol de calidad. No las compres en cualquier establecimiento, ve a tu óptica de confianza. ¡Cuida la salud de tus ojos!
La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) ha emitido una advertencia sobre los riesgos que la intervención para cambiar el color de ojos puede suponer para la visión.
En los últimos días, corren como la pólvora por redes sociales videos de influencers hablando de una cirugía para cambiar el color de ojos. El último caso que hemos visto, ha sido el de la influencer Daniela Requena, donde explica que se ha sometido a dicha operación para poder cambiar el color de sus ojos.
El vídeo está siendo muy comentado, tanto es así, que la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) ha publicado un comunicado advirtiendo de los riesgos que conlleva la queratopigmentación.
¿En qué consiste la intervención para cambiar el color de ojos?
La fotoqueratopigmentación, es el nombre completo de la intervención para cambiar el color de los ojos. Consiste en pigmentar la córnea, no el iris. Se basa en hacer un bolsillo circular dentro del espesor de la córnea e introducir un pigmento de colores a gusto del consumidor, dejando la pupila libre. El resultado es similar al que produce una lente de contacto cosmética, que tiene un aro de color y el centro transparente para poder ver.
Estéticamente, el ojo queda sin profundidad, porque no se ha coloreado el iris. Con lo que los ojos quedan inexpresivos, como los de un muñeco.
Los riesgos que conlleva esta cirugía son graves, tal y como advierte la SEO: «no hay suficiente evidencia científica que avale la seguridad y eficacia de esta intervención. Ya se han visto a pacientes sometidos a esta intervención con descompensaciones corneales que han llevado a la pérdida de su trasparencia. Esto ha dejado a los pacientes abocados a un trasplante de córnea, lo que demuestra que no es una técnica segura.»
¿Existen otras técnicas para cambiar el color de ojos?
Sí, aunque nada seguras. Para modificar el color de ojos, también se puede recurrir a la despigmentación del iris. Esto se realiza con un láser YAG, que aplicado sobre el iris lo despigmenta. Así los ojos marrones, tornan a verse en colores verdes y azules. Los efectos secundarios de esta técnica, pueden llegar incluso a producir ceguera.
Desde el punto de vista de VISIÓON Oftalmólogos
El cambio del color de ojos, es una cirugía sin evidencia científica que conlleva multitud de riesgos para el paciente: desde un trasplante de córnea a un glaucoma que puede acabar en ceguera. No lo aconsejamos en absoluto.
Además nos gustaría recordar, que cualquier cirugía ocular, ya sea estética o no, debe realizarla un médico oftalmólogo especialista. Nunca, debemos dejar en manos de cualquiera nuestra salud ocular, ya sea para tratar una catarata o una cirugía de párpados.
Déjese recomendar por profesionales, no caiga en promociones de dudosa reputación, en la que su salud sea la que se ponga en juego.
En carnaval, las lentillas de colores son el mejor complemento a cualquier disfraz, pero lo que mucha gente desconoce es que usar estas lentillas puede poner en peligro nuestra salud ocular, siempre que no se utilicen lentes de contacto homologadas ni se sigan las pautas de uso correctas.
Las fiestas de Carnaval se celebran con gran entusiasmo en muchas localidades de la provincia de Granada. Pero una cosa es el Carnaval y sus disfraces y otra mucho más seria, nuestra salud ocular. Ahora es muy habitual el uso de lentillas fantasía, para darle un toque más de realismo a nuestro disfraz.
En este post, os vamos a dar algunos consejos para que el uso de lentillas de colores y maquillajes de ojos, no arruinen uno de los días más divertidos del año.
Consejos sobre el uso de lentillas de colores
- Compra siempre las lentillas, en un establecimiento autorizado. Huye de lentillas con precios irrisorios. Las lentes de contacto son un producto sanitario y la legislación española es muy estricta en este sentido. Es importante adquirirlas en una óptica, donde además, el óptico-optometrista puede aconsejarte cómo ponerlas y quitarlas de forma adecuada.
- Extrema la limpieza al manipularlas, es fundamental lavarse las manos antes y después de usar las lentillas.
- Si además de lentillas de fantasía, vamos a maquillar los ojos. Primero debemos colocarnos las lentillas y después aplicar el maquillaje.
- Realizar el mismo procedimiento al desmaquillarnos, primero se retiran las lentillas y luego el maquillaje.
- Las lentillas son intransferibles, por favor, que a nadie se le ocurra ponérselas, meterlas en líquido de lentillas para «limpiarlas» y al día siguiente prestárselas a su amigo.
- No es recomendable, usarlas más de 8 horas seguidas. Los tintes que llevan estas lentillas hacen que el ojo respire peor que con unas lentillas normales y puede irritarse y causar molestias.
- Recordar que no todo el mundo puede llevar lentillas, por lo que es conveniente acudir a un oftalmólogo para un realizarse un examen ocular previo.
Consejos para el maquillaje de ojos de carnaval
- En primer lugar, la higiene y limpieza es muy importante a la hora de prevenir las infecciones oculares. Hay que lavarse bien las manos antes de aplicar el maquillaje y asegurarse de que todos los instrumentos y aplicadores estén perfectamente limpios.
- No hay que humedecer los productos cosméticos, ni con agua ni saliva, si lo haces puedes introducir bacterias.
- Nunca compartas maquillaje de ojos, al menos la máscara de pestañas que entra en contacto con el globo ocular. Si compartís sombras de ojos, utilizad aplicadores desechables, para no transmitir gérmenes ni bacterias de unos a otros.
- Aplícate cosméticos destinados para los ojos. No debes usar un maquillaje usado o destinado para otra parte de la cara o el cuerpo, en los ojos.
- Cuidado con purpurinas, brillantitos y pegamentos. Utiliza siempre productos homologados, que no perjudiquen la salud ocular ni la piel.
- Si puedes, evita tintarte las cejas, ya que los productos para tintar pueden causar una lesión ocular de gravedad, como una quemadura.
- Si tu disfraz lo exige, extrema la precaución al usar pestañas postizas o extensiones. Suelen llevar unos adhesivos que no siempre cumplen los requisitos de seguridad y de etiquetado de cosméticos.
Lo más importante en Carnaval es disfrutar del buen ambiente de la calle, el colorido, los extravagantes diseños…Siguiendo las pautas básicas que os comentábamos en los puntos anteriores, no tendréis que preocuparos de vuestra salud ocular, solo de pasarlo bien.
De igual modo, en caso de sufrir algún incidente en los ojos y/o párpados, como irritación, picor, sensación de arenilla, párpados inflamados… Una vez retirados maquillaje y lentillas, y tras una buena limpieza de la zona, llama a tu oftalmólogo para revisar que no haya ninguna lesión grave.
En VISIÓON Oftalmólogos, os atenderemos con la mayor brevedad posible, en nuestras clínicas de Granada y Jaén, llamando al 958 20 70 70.
¡La vida es un carnaval!
La conjuntiva es una de las capas que forman en el ojo, tiene una función anatómica de recubrimiento de la esclera y funcional, pues funciona como una mucosa. Es un tejido muy fino, en condiciones normales transparente y va desde la córnea hasta los párpados, creando un fondo de saco en el fornix parpebral inferior y superior. Es un tejido fundamental en un ojo sano, y en muchas ocasiones es el responsable de muchas molestias o patología de la superficie ocular.
¿Qué es la hiperemia conjuntival?
La hiperemia conjuntival es uno de los signos más frecuentes que se manifiestan en el ojo en un proceso de inflamación ocular. La hiperemia no es más que un aumento del tamaño del árbol vascular de la conjuntiva, que es el causante del aspecto de “ojo rojo” que tenemos en un proceso de inflamación ocular como por ejemplo en las conjuntivitis.
Hiperemia conjuntival síntomas
Muy frecuentemente la hiperemia conjuntival se acompaña de secreción conjuntival o legañas, así como lagrimeo y sensación de molestia o dolor.
Hiperemia conjuntival e hiperemia ciliar
Es muy importante diferenciar la hiperemia conjuntival, típica de conjuntivitis e inflamaciones de la parte anterior del ojo o segmento anterior de la hiperemia ciliar, que es un signo que sugiere mayor gravedad del proceso oftalmológico, la hiperemia ciliar es típica de patologías como la uveítis, el glaucoma, erosiones corneales o úlceras corneales y escleritis o epiescleritis.
Ante un caso de hiperemia en general, es mandatorio acudir a su oftalmólogo de confianza, en el caso de que la hiperemia sea ciliar, debemos acudir de urgencia.
Para diferenciar la hiperemia conjuntival de la hiperemia ciliar, debemos acudir al Oftalmólogo, pero podemos hay algunos datos que nos pueden ayudar a saber qué tipo de hiperemia o de “ ojo rojo” estamos sufriendo:
- La hiperemia conjuntival suele ser más uniforme y veremos el fondo de saco palpebral también inflamado, es muy típico que se acompañe de legañas o secreción y suele molestar, no doler. En condiciones normales un ojo con hiperemia conjuntival no nota cambios de vision grandes el párpado puede estar inflamado, pero casi nunca demasiado.
- Por el contrario la hiperemia ciliar suele doler, vemos roja la parte que rodea la córnea y es típico notar sensación de cuerpo extraño en el ojo o dolor intenso, fotofobia y suele ir acompañado de visión borrosa, halos alrededor de las luces o sensación de niebla. El edema palpebral suele ser más intenso y la sensación de gravedad es mayor por parte del paciente.
Ante un ojo rojo o hiperemia, recuerda, acude a tu oftalmólogo para que valore tu caso y te aconseje el mejor tratamiento. En el caso de que sospeches que tu hiperemia es o puede ser ciliar, acude a tu oftalmólogo de urgencia, el caso puede ser grave y el tiempo en ser valorado en ocasiones marca la diferencia entre un buen pronóstico oftalmológico o uno más complejo.
El pasado 25 de noviembre, celebramos la I Jornada de VISIÓON. Fue un día maravilloso, donde nos reunimos todo el equipo de VISIÓON al completo, tanto de la clínica de Granada como de la clínica de Jaén, y tuvimos tiempo de compartir momentos de trabajo y ocio. Una jornada muy interesante con ponencias de compañeros en las que hubo lugar para exponer casos clínicos, nuevas mejoras de funcionamiento, gestión eficiente, trabajo en grupo y hacer balance de este 2022. Después disfrutamos de la tradicional comida navideña.
La I Jornada de VISIÓON, se celebró en María de la O, un restaurante situado en el corazón de la ciudad de Granada, donde además existen distintas salas para eventos. Así que fue un lugar ideal para compartir primero conocimientos y más tarde risas, comida y bailes.
Para las ponencias, se organizó a la plantilla en dos equipos: por un lado oftalmólogos, optometristas y administración y por otro atención al paciente, experiencia de paciente, calidad y administración. Para todos hubo diferentes ponencias y actividades, en las que se compartieron puntos de vista, experiencias, casos clínicos y se expusieron mejoras para que un año más, las clínicas VISIÓON puedan ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes.
Antes de la comida, la mención especial de este año fue para nuestro equipo de optometría. Talento, trabajo y mucho esfuerzo, fueron reconocidos a nuestros compañeros ópticos.
También asistió a esta I Jornada de VISIÓON, Mauricio Losa, gerente del grupo Innova Ocular al que pertenece VISIÓON Oftalmólogos. Desde aquí agradecemos que un año más, esté con nosotros en un día tan especial.
Luego, ya todos juntos, en la comida compartimos risas, conversaciones y bailes en la comida navideña, donde lo pasamos genial.
Desde VISIÓON, nos gustaría agradecerle a todos nuestros pacientes la confianza depositada en nuestro equipo para cuidar su salud ocular. Gracias por este año 2022. Ha sido increíble la de historias que hemos vivido en nuestros centros. Miles de pacientes han pasado por nuestras instalaciones: revisiones, diagnósticos, cirugías, tratamientos… Muchísimas gracias a todos y cada uno de los que hacéis posible, que la clínica VISIÓON sea líder en su sector en nuestras provincias.
Nuestros mejores deseos para estas Fiestas y para el año nuevo que entra. ¡Mucha salud (ocular) para todos!
Un abrazo de parte de todo el equipo de VISIÓON Oftalmólogos.
Migrañas con aura síntomas
En muchas ocasiones recibimos en nuestra clínica Oftalmológica pacientes que nos refieren síntomas oculares relacionados con visión bilateral de luces, ondas, líneas reflectantes o defectos del campo visual, que suelen ser progresivos y evolucionan durante unos 20-30 minutos de duración, luego desaparecen y dan inicio a una migraña de mayor o menor intensidad. Todos estos síntomas suelen ser muy sugerentes de aura visual, y tras descartar patología oftalmológica deben ser explicados al paciente, y referir a un neurólogo si los síntomas se repiten con mucha frecuencia.
Qué son las migrañas con aura
En el caso de síntomas bilaterales de 20 minutos de duración aproximados y seguidos de cefalea, es muy probable que el origen de las molestias sea una migraña con aura visual, este concepto es una enfermedad neurológica, que casi nunca reviste gravedad y que en la mayoría de los casos no precisa de más tratamiento que el analgésico habitual. El origen de la migraña con aura es una “descarga neuronal” anómala que afecta al área occipital que es la encargada de la visión en el cerebro, y que es interpretada por el cerebro como luz. Cuando esa descarga cesa, queda una migraña o cefalea residual que puede ser más o menos intensa según el caso específico del paciente.
Diferencia entre síntomas de auras y síntomas de desprendimiento de retina o vítreo
Es muy importante destacar en todos estos síntomas la bilateralidad de los mismos, el tiempo en el que se desarrollan y el ir acompañados de cefalea o migraña. Nunca debemos confundir los síntomas de auras, bilaterales por definición, de la visión de fotopsias (sensación visual de percibir centelleos o puntos de luz cuando por alguna razón frotan sus ojos o los aprietan con fuerza) de forma unilateral, que son síntoma de desprendimiento de vítreo posterior o de desprendimiento de retina. Su enfoque es radicalmente distinto, de ahí la importancia de la valoración por parte del oftalmólogo de cualquier paciente que percibe luces o flashes en uno o los dos ojos.
Ante cualquiera de estos síntomas, llame a su oftalmólogo de confianza para una cita urgente, que descarte patología grave como el desprendimiento de vitreo posterior o incluso un desprendimiento de retina.
La DGT advierte: A partir del 1 de enero todos aquellos que conduzcan sin corrección visual en caso de precisarla, se arriesgan a una multa de 200€.
Si eres usuario de gafas o lentillas, conoces la importancia de llevarlas puestas siempre y más si es a la hora de conducir, donde son imprescindibles para ver bien y evitar accidentes.
Hace años, si en tu carnet indicaba que eras usuario de gafas, era obligatorio llevar unas de repuesto en la guantera. Actualmente la Ley no obliga a ello, aunque sea aconsejable, ya que en cualquier momento les puede pasar algo a las tuyas y necesitar unas de repuesto.
Hoy en día, lo que sí es obligatorio es llevar la corrección que indica tu carnet.
En el reverso de tu carnet de conducir, en la esquina abajo izquierda, aparece el apartado 12, que indica observaciones:
- 01.01 Gafas
- 01.02 Lentes de contacto
- 01.03 Cristal de protección
- 01.04 Lente opaca
- 01.05 Recubrimiento del ojo
- 01.06 Gafas o lentes de contacto
- 01.07 Ayuda óptica específica
¿Entonces, si en el carnet pone que necesito gafas para conducir y llevo lentes de contacto, me multarán?
Si en tu carnet de conducir, indica en el apartado 12: 01.01, debes llevar gafas como corrección visual, si llevas lentillas pueden multarte, sí. Si utilizas de forma independiente gafas y lentillas, entonces en tu carnet debe aparecer el código 01.06.
Para evitar sobresaltos lo mejor es actualizar los datos en tu documentación. Esto debes hacerlo en un centro de reconocimiento médico o psicotécnico que esté homologado por la Dirección General de Tráfico.
Renovar el carnet tras una cirugía ocular
Una de las razones por la que podemos sustituir el carnet es someternos a una cirugía ocular.
Según el reglamento de conductores, un mes después de la intervención (aportando el informe correspondiente), se puede obtener o prorrogar el permiso de conducir con una vigencia máxima de un año. En el carné, entonces, ya habrá desaparecido el código 01. Doce meses después, debe evaluarse de nuevo la vista: el centro de reconocimiento de conductores fijará el período de vigencia posterior.
Hasta que tengas el carnet renovado, lleva siempre contigo el informe de alta de cirugía, para en caso de que te paren, poder justificar la cirugía.
La Sociedad Española de Oftalmología se ha pronunciado varias veces sobre este tema bastante polémico y su posición es muy clara.
Cada cierto tiempo y movido seguramente por intereses comerciales se publican en los medios de comunicación noticias relacionadas con los posibles efectos de la luz azul en el ojo. Hablamos por ejemplo de un supuesto estudio científico que recogido en diferentes medios está generando una cierta alarma en la opinión pública sobre los posibles efectos de la luz azul en el ojo.
La Sociedad Española de Oftalmología considera que la luz azul que emiten las pantallas de los móviles no es perjudicial al no existir ningún estudio científico riguroso que demuestre los efectos negativos de esta luz.
También se hace eco de un artículo escrito por la Dra. Celia Vimont y revisado por el Dr. Rahul Khurana que concluye que las molestias que algunos experimentan después de estar mirando demasiado tiempo las pantallas se deben probablemente al cansancio ocular digital.
Casi todos parpadeamos menos cuando estamos viendo las pantallas, produciendo cansancio y sequedad de los ojos. Para evitar este cansancio es muy importante seguir la regla 20-20-20: Cada 20 minutos mirando a una pantalla, parar 20 segundos a mirar a una distancia de 20 pies (6 metros).
¿Sabías que la exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul proveniente del sol a la que estamos expuestos?
Por eso, la Sociedad Española de Oftalmología considera que los estudios publicados son alarmistas y no pueden ser tomados como recomendaciones reales.
Por ejemplo hablamos de un estudio de la Universidad de Toledo en los EE.UU recogido por varios medios y que lleva el alarmista título de que los ordenadores y móviles dañan la visión y pueden acelerar la ceguera.
La noticia informa que la exposición prolongada a la luz azul desencadena la generación de moléculas tóxicas en las células fotorreceptoras del ojo que pueden causar degeneración macular, una enfermedad incurable que afecta a la visión.
La Sociedad Española de Oftalmología considera que este estudio comete varios errores, como que algunas células fueron expuestas a la luz azul, cuando esas células en el cuerpo humano no están en contacto con este tipo de luz.
La luz azul solo incide superficialmente en la piel y en los ojos, no puede tener ningún efecto en ninguna parte profunda del cuerpo.
El nivel (luminosidad ponderada) de la emisión de luz azul de las fuentes de iluminación modernas, incluidas las pantallas de ordenador, tablets y teléfonos móviles, es aproximadamente 100 veces más bajo que el nivel de riesgo ocular especificado en las pautas de ICNIRP, la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante.
Por lo tanto, se ha determinado que el riesgo de daño retiniano atribuido a la luz azul emitida por los dispositivos digitales y las fuentes de luz domésticas es mínimo, incluso en condiciones de visión extremas a largo plazo.
Lo que es cierto es que la excesiva dependencia y uso del móvil no es muy beneficioso para nuestros ojos.
Sí que está demostrado que el uso excesivo del móvil es el causante del síndrome de fatiga visual, ojo seco o blefaritis. Que su uso antes de dormir puede provocar insomnio y alteraciones en el sueño.
Si de verdad se tiene una preocupación sobre el uso prolongado de pantallas la mejor solución es acudir a un oftalmólogo, es el único que puede indicarle sobre sus cuidados y estilo de vida respecto a este tema.
Llame ya al 958 20 70 70 y pida cita en VISIÓON Oftalmólogos, en la clínica de Granada o Jaén.
El concepto de derrame en el ojo es un término coloquial que casi siempre hace referencia a un caso de hemorragia subconjuntival o una inflamación ocular que se asocia a edema palpebral o quemosis conjuntival.
Causas derrame en el ojo
La mayoría de las veces, cuando un paciente refiere a un oftalmólogo que tiene un derrame en el ojo, suele referirse a una hemorragia subconjuntival, que puede tener dos causas o etiologías:
- Traumatismo: puede producirse un derrame en el ojo por un golpe, que puede romper algún vaso de la conjuntiva, que hace un sangrado subconjuntival produciendo de forma instantánea un ojo muy rojo, sin color blanco en toda la zona afectada. Estos casos deben ser valorados con urgencia por el oftalmólogo para descartar daños en alguna otra estructura del ojo.
- No traumático: sin antecedentes conocidos de traumatismo en el ojo del paciente, de forma súbita e indolora el paciente desarrolla un ojo rojo, parcial o completo que “anula” el color blanco del ojo en la zona afectada. Estos pacientes deben ser valorados por el oftalmólogo y asimismo realizar un control de la tensión arterial y de su estado de la coagulación sanguínea, pues en la mayoría de los casos el derrame ocular se debe a un pico tensional o a una alteración de la coagulación sanguínea.
Si el concepto de derrame ocular hace referencia a un estado edematoso o inflamado del ojo, hay que ser valorado por un oftalmólogo de forma urgente, para descartar causas graves de esta patología como la uveitis, glaucoma, escleritis, alteraciones de la córnea, incluso dacriocistitis infecciosas.
Síntomas y tratamiento del derrame ocular
El único síntoma común del derrame ocular es el enrojecimiento brillante del ojo.
Si se presentan otros síntomas como hematomas o sangrado en otras áreas, es urgente visitar al médico porque es posible que se tengan que realizar pruebas específicas.
No hay tratamientos estandarizados para el derrame ocular, pues desaparece por sí solo en unos días (alrededor de 10 o 15 serán suficientes, máximo 3 semanas), con la progresiva absorción de la hemorragia. Conviene tener en cuenta que, mientras se cura, la parte blanca del ojo suele tener una apariencia amarillenta.
En este artículo, hemos intentado describir y detallar las posibles causas de un derrame en el ojo, explicando las pautas a seguir en cada caso para manejar estas situaciones de forma exitosa en todos los casos, no dude en consultarnos tus dudas al respecto en los comentarios de este post. También estamos a su disposición en las clínicas VISIÓON de Granada: 958207070 y de Jaén: 953837070.
Artículo escrito por el Dr. Ignacio López-Marín Espigares
Cada vez son más comunes las fiestas de Halloween con disfraces originales y terroríficos maquillajes, ya que se ha popularizado esta fiesta temática entre personas de todas las edades.
En VISIÓON Oftalmólogos queremos que Halloween no se convierta en una pesadilla para tus ojos. ¿Por qué? Cada año después de estas fechas, donde los maquillajes, lentillas fantasía y pestañas postizas son los protagonistas, vemos a pacientes de urgencia con conjuntivitis, reacciones alérgicas, sacamos alguna lentilla perdida, o incluso pacientes con algún daño corneal a causa de una mala utilización de las lentillas o el maquillaje.
Este año, queremos que solo te preocupes de llevar el disfraz más original con el maquillaje más espectacular y terrorífico, así que te dejamos algunos tips, muy sencillos, para que Halloween no ponga en riesgo tu salud ocular:
- Lentillas de colores o lentillas fantasía. Cada vez se usan más para dar el toque de realismo que tu maquillaje necesita. Aunque sean lentillas «para un rato» es muy importante comprarlas en establecimientos seguros, como las ópticas. No te dejes seducir por precios de risa en cualquier establecimiento. Recuerda que está en juego la salud de tus ojos. Es importantísimo comprar un producto homologado, aunque sean lentillas de un solo uso. Además, si no eres usuario habitual de lentes de contacto, no dudes en preguntarle a tu óptico-optometrista cómo ponerlas y quitarlas de forma adecuada.
- El maquillaje caduca. Al igual que el resto de cosméticos, el maquillaje caduca. En el recipiente encontrarás un icono en forma de bote con un número, ese número indica los meses que el producto puede usarse una vez abierto. El maquillaje de ojos, como máscara de pestañas o eyeliner, suele tener una caducidad de hasta 6 meses. Un maquillaje en mal estado (aunque no se perciba a priori) puede causar una infección ocular.
- No duermas con lentillas. Sabemos la pereza de llegar a casa y quitarte las lentillas, pero ¡esos 2 minutos que tardas en hacerlo son importantísimos!. No te olvides de lavarte las manos antes de manipularlas, ese gesto tan simple puede evitarte una conjuntivitis o cualquier otra infección ocular.
- Desmaquíllate. Si pereza da quitarse las lentillas, ¡qué decir de desmaquillarse antes de dormir! Es imprescindible acostarse con la piel limpia. Además de que tu piel te lo agradecerá, ya que de noche es cuando la piel «respira» y se regenera, los restos de maquillaje de los párpados, pestañas… pueden entrar en el ojo y esas partículas pueden llegar incluso a dañar la córnea.
Solo queremos que Halloween no se convierta en una pesadilla para tus ojos. Siguiendo esos consejos tan simples, estamos seguros de que disfrutarás de la fiesta como se merece.
No olvides que VISIÓON Oftalmólogos tiene clínicas en Granada y Jaén, y si notas cualquier síntoma extraño: ojo ojo, picor de ojos, ojos pegados al levantarte, dolor… Llámanos.
Y recuerda, si prefieres no correr ningún riesgo y no tienes tiempo de maquillajes terroríficos, una sábana con dos agujeros para los ojos y serás el fantasma más divertido de toda la ciudad. Y tú, ¿de qué te vas a disfrazar? Déjanoslo en comentarios, te leemos 😉