El concepto de derrame en el ojo es un término coloquial que casi siempre hace referencia a un caso de hemorragia subconjuntival o una inflamación ocular que se asocia a edema palpebral o quemosis conjuntival.
Causas derrame en el ojo
La mayoría de las veces, cuando un paciente refiere a un oftalmólogo que tiene un derrame en el ojo, suele referirse a una hemorragia subconjuntival, que puede tener dos causas o etiologías:
- Traumatismo: puede producirse un derrame en el ojo por un golpe, que puede romper algún vaso de la conjuntiva, que hace un sangrado subconjuntival produciendo de forma instantánea un ojo muy rojo, sin color blanco en toda la zona afectada. Estos casos deben ser valorados con urgencia por el oftalmólogo para descartar daños en alguna otra estructura del ojo.
- No traumático: sin antecedentes conocidos de traumatismo en el ojo del paciente, de forma súbita e indolora el paciente desarrolla un ojo rojo, parcial o completo que “anula” el color blanco del ojo en la zona afectada. Estos pacientes deben ser valorados por el oftalmólogo y asimismo realizar un control de la tensión arterial y de su estado de la coagulación sanguínea, pues en la mayoría de los casos el derrame ocular se debe a un pico tensional o a una alteración de la coagulación sanguínea.
Si el concepto de derrame ocular hace referencia a un estado edematoso o inflamado del ojo, hay que ser valorado por un oftalmólogo de forma urgente, para descartar causas graves de esta patología como la uveitis, glaucoma, escleritis, alteraciones de la córnea, incluso dacriocistitis infecciosas.
Síntomas y tratamiento del derrame ocular
El único síntoma común del derrame ocular es el enrojecimiento brillante del ojo.
Si se presentan otros síntomas como hematomas o sangrado en otras áreas, es urgente visitar al médico porque es posible que se tengan que realizar pruebas específicas.
No hay tratamientos estandarizados para el derrame ocular, pues desaparece por sí solo en unos días (alrededor de 10 o 15 serán suficientes, máximo 3 semanas), con la progresiva absorción de la hemorragia. Conviene tener en cuenta que, mientras se cura, la parte blanca del ojo suele tener una apariencia amarillenta.
En este artículo, hemos intentado describir y detallar las posibles causas de un derrame en el ojo, explicando las pautas a seguir en cada caso para manejar estas situaciones de forma exitosa en todos los casos, no dude en consultarnos tus dudas al respecto en los comentarios de este post. También estamos a su disposición en las clínicas VISIÓON de Granada: 958207070 y de Jaén: 953837070.
Artículo escrito por el Dr. Ignacio López-Marín Espigares