Migrañas con aura síntomas
En muchas ocasiones recibimos en nuestra clínica Oftalmológica pacientes que nos refieren síntomas oculares relacionados con visión bilateral de luces, ondas, líneas reflectantes o defectos del campo visual, que suelen ser progresivos y evolucionan durante unos 20-30 minutos de duración, luego desaparecen y dan inicio a una migraña de mayor o menor intensidad. Todos estos síntomas suelen ser muy sugerentes de aura visual, y tras descartar patología oftalmológica deben ser explicados al paciente, y referir a un neurólogo si los síntomas se repiten con mucha frecuencia.
Qué son las migrañas con aura
En el caso de síntomas bilaterales de 20 minutos de duración aproximados y seguidos de cefalea, es muy probable que el origen de las molestias sea una migraña con aura visual, este concepto es una enfermedad neurológica, que casi nunca reviste gravedad y que en la mayoría de los casos no precisa de más tratamiento que el analgésico habitual. El origen de la migraña con aura es una “descarga neuronal” anómala que afecta al área occipital que es la encargada de la visión en el cerebro, y que es interpretada por el cerebro como luz. Cuando esa descarga cesa, queda una migraña o cefalea residual que puede ser más o menos intensa según el caso específico del paciente.
Diferencia entre síntomas de auras y síntomas de desprendimiento de retina o vítreo
Es muy importante destacar en todos estos síntomas la bilateralidad de los mismos, el tiempo en el que se desarrollan y el ir acompañados de cefalea o migraña. Nunca debemos confundir los síntomas de auras, bilaterales por definición, de la visión de fotopsias (sensación visual de percibir centelleos o puntos de luz cuando por alguna razón frotan sus ojos o los aprietan con fuerza) de forma unilateral, que son síntoma de desprendimiento de vítreo posterior o de desprendimiento de retina. Su enfoque es radicalmente distinto, de ahí la importancia de la valoración por parte del oftalmólogo de cualquier paciente que percibe luces o flashes en uno o los dos ojos.
Ante cualquiera de estos síntomas, llame a su oftalmólogo de confianza para una cita urgente, que descarte patología grave como el desprendimiento de vitreo posterior o incluso un desprendimiento de retina.
La DGT advierte: A partir del 1 de enero todos aquellos que conduzcan sin corrección visual en caso de precisarla, se arriesgan a una multa de 200€.
Si eres usuario de gafas o lentillas, conoces la importancia de llevarlas puestas siempre y más si es a la hora de conducir, donde son imprescindibles para ver bien y evitar accidentes.
Hace años, si en tu carnet indicaba que eras usuario de gafas, era obligatorio llevar unas de repuesto en la guantera. Actualmente la Ley no obliga a ello, aunque sea aconsejable, ya que en cualquier momento les puede pasar algo a las tuyas y necesitar unas de repuesto.
Hoy en día, lo que sí es obligatorio es llevar la corrección que indica tu carnet.
En el reverso de tu carnet de conducir, en la esquina abajo izquierda, aparece el apartado 12, que indica observaciones:
- 01.01 Gafas
- 01.02 Lentes de contacto
- 01.03 Cristal de protección
- 01.04 Lente opaca
- 01.05 Recubrimiento del ojo
- 01.06 Gafas o lentes de contacto
- 01.07 Ayuda óptica específica
¿Entonces, si en el carnet pone que necesito gafas para conducir y llevo lentes de contacto, me multarán?
Si en tu carnet de conducir, indica en el apartado 12: 01.01, debes llevar gafas como corrección visual, si llevas lentillas pueden multarte, sí. Si utilizas de forma independiente gafas y lentillas, entonces en tu carnet debe aparecer el código 01.06.
Para evitar sobresaltos lo mejor es actualizar los datos en tu documentación. Esto debes hacerlo en un centro de reconocimiento médico o psicotécnico que esté homologado por la Dirección General de Tráfico.
Renovar el carnet tras una cirugía ocular
Una de las razones por la que podemos sustituir el carnet es someternos a una cirugía ocular.
Según el reglamento de conductores, un mes después de la intervención (aportando el informe correspondiente), se puede obtener o prorrogar el permiso de conducir con una vigencia máxima de un año. En el carné, entonces, ya habrá desaparecido el código 01. Doce meses después, debe evaluarse de nuevo la vista: el centro de reconocimiento de conductores fijará el período de vigencia posterior.
Hasta que tengas el carnet renovado, lleva siempre contigo el informe de alta de cirugía, para en caso de que te paren, poder justificar la cirugía.
La Sociedad Española de Oftalmología se ha pronunciado varias veces sobre este tema bastante polémico y su posición es muy clara.
Cada cierto tiempo y movido seguramente por intereses comerciales se publican en los medios de comunicación noticias relacionadas con los posibles efectos de la luz azul en el ojo. Hablamos por ejemplo de un supuesto estudio científico que recogido en diferentes medios está generando una cierta alarma en la opinión pública sobre los posibles efectos de la luz azul en el ojo.
La Sociedad Española de Oftalmología considera que la luz azul que emiten las pantallas de los móviles no es perjudicial al no existir ningún estudio científico riguroso que demuestre los efectos negativos de esta luz.
También se hace eco de un artículo escrito por la Dra. Celia Vimont y revisado por el Dr. Rahul Khurana que concluye que las molestias que algunos experimentan después de estar mirando demasiado tiempo las pantallas se deben probablemente al cansancio ocular digital.
Casi todos parpadeamos menos cuando estamos viendo las pantallas, produciendo cansancio y sequedad de los ojos. Para evitar este cansancio es muy importante seguir la regla 20-20-20: Cada 20 minutos mirando a una pantalla, parar 20 segundos a mirar a una distancia de 20 pies (6 metros).
¿Sabías que la exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul proveniente del sol a la que estamos expuestos?
Por eso, la Sociedad Española de Oftalmología considera que los estudios publicados son alarmistas y no pueden ser tomados como recomendaciones reales.
Por ejemplo hablamos de un estudio de la Universidad de Toledo en los EE.UU recogido por varios medios y que lleva el alarmista título de que los ordenadores y móviles dañan la visión y pueden acelerar la ceguera.
La noticia informa que la exposición prolongada a la luz azul desencadena la generación de moléculas tóxicas en las células fotorreceptoras del ojo que pueden causar degeneración macular, una enfermedad incurable que afecta a la visión.
La Sociedad Española de Oftalmología considera que este estudio comete varios errores, como que algunas células fueron expuestas a la luz azul, cuando esas células en el cuerpo humano no están en contacto con este tipo de luz.
La luz azul solo incide superficialmente en la piel y en los ojos, no puede tener ningún efecto en ninguna parte profunda del cuerpo.
El nivel (luminosidad ponderada) de la emisión de luz azul de las fuentes de iluminación modernas, incluidas las pantallas de ordenador, tablets y teléfonos móviles, es aproximadamente 100 veces más bajo que el nivel de riesgo ocular especificado en las pautas de ICNIRP, la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante.
Por lo tanto, se ha determinado que el riesgo de daño retiniano atribuido a la luz azul emitida por los dispositivos digitales y las fuentes de luz domésticas es mínimo, incluso en condiciones de visión extremas a largo plazo.
Lo que es cierto es que la excesiva dependencia y uso del móvil no es muy beneficioso para nuestros ojos.
Sí que está demostrado que el uso excesivo del móvil es el causante del síndrome de fatiga visual, ojo seco o blefaritis. Que su uso antes de dormir puede provocar insomnio y alteraciones en el sueño.
Si de verdad se tiene una preocupación sobre el uso prolongado de pantallas la mejor solución es acudir a un oftalmólogo, es el único que puede indicarle sobre sus cuidados y estilo de vida respecto a este tema.
Llame ya al 958 20 70 70 y pida cita en VISIÓON Oftalmólogos, en la clínica de Granada o Jaén.
El concepto de derrame en el ojo es un término coloquial que casi siempre hace referencia a un caso de hemorragia subconjuntival o una inflamación ocular que se asocia a edema palpebral o quemosis conjuntival.
Causas derrame en el ojo
La mayoría de las veces, cuando un paciente refiere a un oftalmólogo que tiene un derrame en el ojo, suele referirse a una hemorragia subconjuntival, que puede tener dos causas o etiologías:
- Traumatismo: puede producirse un derrame en el ojo por un golpe, que puede romper algún vaso de la conjuntiva, que hace un sangrado subconjuntival produciendo de forma instantánea un ojo muy rojo, sin color blanco en toda la zona afectada. Estos casos deben ser valorados con urgencia por el oftalmólogo para descartar daños en alguna otra estructura del ojo.
- No traumático: sin antecedentes conocidos de traumatismo en el ojo del paciente, de forma súbita e indolora el paciente desarrolla un ojo rojo, parcial o completo que “anula” el color blanco del ojo en la zona afectada. Estos pacientes deben ser valorados por el oftalmólogo y asimismo realizar un control de la tensión arterial y de su estado de la coagulación sanguínea, pues en la mayoría de los casos el derrame ocular se debe a un pico tensional o a una alteración de la coagulación sanguínea.
Si el concepto de derrame ocular hace referencia a un estado edematoso o inflamado del ojo, hay que ser valorado por un oftalmólogo de forma urgente, para descartar causas graves de esta patología como la uveitis, glaucoma, escleritis, alteraciones de la córnea, incluso dacriocistitis infecciosas.
Síntomas y tratamiento del derrame ocular
El único síntoma común del derrame ocular es el enrojecimiento brillante del ojo.
Si se presentan otros síntomas como hematomas o sangrado en otras áreas, es urgente visitar al médico porque es posible que se tengan que realizar pruebas específicas.
No hay tratamientos estandarizados para el derrame ocular, pues desaparece por sí solo en unos días (alrededor de 10 o 15 serán suficientes, máximo 3 semanas), con la progresiva absorción de la hemorragia. Conviene tener en cuenta que, mientras se cura, la parte blanca del ojo suele tener una apariencia amarillenta.
En este artículo, hemos intentado describir y detallar las posibles causas de un derrame en el ojo, explicando las pautas a seguir en cada caso para manejar estas situaciones de forma exitosa en todos los casos, no dude en consultarnos tus dudas al respecto en los comentarios de este post. También estamos a su disposición en las clínicas VISIÓON de Granada: 958207070 y de Jaén: 953837070.
Artículo escrito por el Dr. Ignacio López-Marín Espigares
Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD). El objetivo de este día es dar a conocer a la población las causas, síntomas, tratamientos y complejidades asociadas a esta enfermedad.
En VISIÓON Oftalmólogos queremos hablaros de la patología ocular principal asociada directamente a la diabetes mellitus: retinopatía diabética.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica en la que falla el sistema de regulación del nivel de glucosa en la sangre. La insulina juega un papel fundamental en la regulación de la glucosa en sangre, por lo que el paciente diabético debe intentar controlar su nivel de azúcar en sangre mediante el tratamiento médico.
¿Cómo afecta la diabetes a la visión?
La diabetes afecta principalmente a la retina. La retinopatía diabética es una enfermedad grave que afecta a la visión de pacientes diabéticos, hasta tal punto que puede llegar a provocar la ceguera.
Retinopatía diabética: causa, diagnóstico precoz y tratamientos
La retinopatía diabética tiene como única causa la diabetes mellitus. El factor de riesgo más importante de la retinopatía diabética aparece en pacientes con mal control metabólico y es muy difícil detener su progresión. Aunque a día de hoy, es una enfermedad que no tiene cura, un diagnóstico precoz y un seguimiento controlado por parte del oftalmólogo puede minimizar sus efectos.
Es imprescindible que pacientes a los que se le haya diagnosticado diabetes, acudan a su oftalmólogo para hacerse una revisión con exploración de fondo de ojo y retina, ya que el paciente no suele notar síntomas hasta que está avanzada y su tratamiento es más complejo.
Existen diferentes tratamientos para tratar y frenar la evolución de la retinopatía diabética. Se aplicará un tratamiento u otro dependiendo de la fase en la que se encuentre la enfermedad. Los casos más leves simplemente requieren de un seguimiento por parte del oftalmólogo, sin embargo si la retinopatía está más avanzada pueden ser necesarias inyecciones intravítreas o incluso realizar una vitrectomía.
En este enlace podéis profundizar más sobre los tratamientos asociados a la retinopatía diabética.
Lo más importante es que una vez diagnosticado de diabetes acudas a tu oftalmólogo de confianza para realizar una revisión exhaustiva para prevenir y detectar lo antes posible esta patología, sin que la diabetes afecte a tu visión.
En VISIÓON contamos con oftalmólogos especializados en retina, llámanos y pide tu cita.
- VISIÓON Granada: 958 20 70 70
- VISIÓON Jaén: 953 83 70 70
Uno de los mitos más extendidos dentro del mundo de la oftalmología, es que los oftalmólogos no se operan la vista para quitarse las gafas.
Hoy, para desmentir ese mito una vez más, os traemos el testimonio de una oftalmóloga que pasó por la Clínica VISIÓON Oftalmólogos hace unos meses, para operarse con cirugía láser ocular (PRK) y quitarse las gafas. Ella tenía miopía y astigmatismo, y como muchos de nuestros pacientes, Laura es muy deportista y con las gafas no iba cómoda y las lentes de contacto no las toleraba.
Laura nos ha contado su experiencia en un vídeo y ¡solo podemos darle las gracias! Primero, por confiar en VISIÓON para mejorar su calidad de vida, y segundo por contarnos su experiencia para que veáis que no lo decimos nosotros, si no que son nuestros pacientes los que os animan a dar el paso. Si de algo se arrepienten todos, es de no haberse operado la vista antes para quitarse las gafas.
Si tú también quieres ver bien sin gafas ni lentillas como Laura, pide tu cita prequirúrgica en cualquiera de nuestras clínicas. En esta cita te realizarán un estudio ocular completo para ver si eres buen candidato a la cirugía refractiva y a qué tipo de cirugía, refractiva láser o refractiva con lente ICL. Después te daremos un presupuesto personalizado y sin compromiso. Recuerda que en VISIÓON puedes financiar todas las cirugías ¡Pregúntanos!
VISIÓON Granada: 958 20 70 70
VISIÓON Jaén: 953 83 70 70
Cada vez son más comunes las fiestas de Halloween con disfraces originales y terroríficos maquillajes, ya que se ha popularizado esta fiesta temática entre personas de todas las edades.
En VISIÓON Oftalmólogos queremos que Halloween no se convierta en una pesadilla para tus ojos. ¿Por qué? Cada año después de estas fechas, donde los maquillajes, lentillas fantasía y pestañas postizas son los protagonistas, vemos a pacientes de urgencia con conjuntivitis, reacciones alérgicas, sacamos alguna lentilla perdida, o incluso pacientes con algún daño corneal a causa de una mala utilización de las lentillas o el maquillaje.
Este año, queremos que solo te preocupes de llevar el disfraz más original con el maquillaje más espectacular y terrorífico, así que te dejamos algunos tips, muy sencillos, para que Halloween no ponga en riesgo tu salud ocular:
- Lentillas de colores o lentillas fantasía. Cada vez se usan más para dar el toque de realismo que tu maquillaje necesita. Aunque sean lentillas «para un rato» es muy importante comprarlas en establecimientos seguros, como las ópticas. No te dejes seducir por precios de risa en cualquier establecimiento. Recuerda que está en juego la salud de tus ojos. Es importantísimo comprar un producto homologado, aunque sean lentillas de un solo uso. Además, si no eres usuario habitual de lentes de contacto, no dudes en preguntarle a tu óptico-optometrista cómo ponerlas y quitarlas de forma adecuada.
- El maquillaje caduca. Al igual que el resto de cosméticos, el maquillaje caduca. En el recipiente encontrarás un icono en forma de bote con un número, ese número indica los meses que el producto puede usarse una vez abierto. El maquillaje de ojos, como máscara de pestañas o eyeliner, suele tener una caducidad de hasta 6 meses. Un maquillaje en mal estado (aunque no se perciba a priori) puede causar una infección ocular.
- No duermas con lentillas. Sabemos la pereza de llegar a casa y quitarte las lentillas, pero ¡esos 2 minutos que tardas en hacerlo son importantísimos!. No te olvides de lavarte las manos antes de manipularlas, ese gesto tan simple puede evitarte una conjuntivitis o cualquier otra infección ocular.
- Desmaquíllate. Si pereza da quitarse las lentillas, ¡qué decir de desmaquillarse antes de dormir! Es imprescindible acostarse con la piel limpia. Además de que tu piel te lo agradecerá, ya que de noche es cuando la piel «respira» y se regenera, los restos de maquillaje de los párpados, pestañas… pueden entrar en el ojo y esas partículas pueden llegar incluso a dañar la córnea.
Solo queremos que Halloween no se convierta en una pesadilla para tus ojos. Siguiendo esos consejos tan simples, estamos seguros de que disfrutarás de la fiesta como se merece.
No olvides que VISIÓON Oftalmólogos tiene clínicas en Granada y Jaén, y si notas cualquier síntoma extraño: ojo ojo, picor de ojos, ojos pegados al levantarte, dolor… Llámanos.
Y recuerda, si prefieres no correr ningún riesgo y no tienes tiempo de maquillajes terroríficos, una sábana con dos agujeros para los ojos y serás el fantasma más divertido de toda la ciudad. Y tú, ¿de qué te vas a disfrazar? Déjanoslo en comentarios, te leemos 😉
EQA Certificados I+D+i, certifica como Investigación y Desarrollo el proyecto: “FACLEMOP20 – Investigación de influencia de factores de lente monofocal plus en visión cercana y calidad visual” realizado por VISIÓON López-Marín S.L.P.
VISIÓON Oftalmólogos: comprometidos con la I+D+i
En VISIÓON Oftalmólogos, además del compromiso que adquirimos con los pacientes para ofrecer el mejor servicio oftalmológico, también estamos inmersos en proyectos de investigación y publicación de estudios científicos, que ayuden a mejorar la oftalmología a nivel mundial, a la vez que mejoramos la calidad de los tratamientos ofrecidos a nuestros pacientes.
El último estudio que hemos realizado y que está ya publicado en una de las revistas más prestigiosas de oftalmología a nivel mundial, y que puedes leer aquí: «Improvement of intermediate vision with new monofocal intraocular lenses: A systematic review and meta-analysis», ha consistido en la comparación de la agudeza visual obtenida con una lente monofocal simple, modelo Tecnis ZCB00, con la agudeza visual que proporcionan las lentes monofocales premium, concretamente el modelo Tecnis Eyhance monofocal de Johnson & Johnson.
Antes de comentar los resultados del estudio de lentes monofocales en la cirugía de cataratas, os ponemos en contexto y recordamos qué son las cataratas y las lentes intraoculares (LIO).
Cirugía de cataratas
Una catarata supone la opacidad total o parcial de la lente natural del ojo, es decir, el cristalino. Esto provoca síntomas como baja agudeza visual (o visión borrosa), pérdida de la intensidad de los colores o cambios repentinos en la graduación de sus gafas.
La solución para corregir los efectos de esta patología, es la cirugía de cataratas, donde se sustituye el cristalino envejecido por una lente intraocular (LIO). Se trata de una cirugía ambulatoria, que suele dar muy buenos resultados y con una rápida recuperación.
Lentes intraoculares (LIO)
Existen diferentes tipos de lentes intraoculares, ya que tras eliminar la catarata, la lente implantada puede corregir sus defectos refractivos, como la presbicia, astigmatismo, hipermetropía o miopía, y así prescindir de las gafas para ver bien.
Es muy importante saber que será el oftalmólogo quien tome la decisión de qué lente es la más adecuada para cada paciente, atendiendo a sus necesidades y expectativas.
Estudio de lentes monofocales
Las lentes monofocales, son las lentes intraoculares “más básicas” que se implantan para sustituir al cristalino y corrigen la visión a una distancia, normalmente lejos. Por lo tanto, el paciente, tras la cirugía de cataratas, seguirá dependiendo de sus gafas de cerca para su día a día.
- Objetivo del estudio: Demostrar que las nuevas lentes monofocales premium Tecnis Eyhance mejoran la agudeza visual intermedia frente a las LIO monofocales estándar Tecnis ZCB00, ambas lentes de Johnson & Johnson.
- Estudio: Se analizó una muestra de 609 ojos operados de cataratas, de los cuales 309 recibieron la nueva lente monofocal premium Tecnis Eyhance frente a 205 a los que se les implantó la lente monofocal básica Tecnis ZCB00 IOLs.
Se han tenido en cuenta en el postoperatorio diversos parámetros oculares como la aberración corneal, la curva de desenfoque binocular, el tamaño de la pupila, el equivalente esférico y la sensibilidad al contraste. - Conclusión del estudio: tras el análisis, se ha podido comprobar que a pesar de ser una lente monofocal (corrige a una sola distancia, lejos) la agudeza visual intermedia de los pacientes a los que se les implantó con la nueva lente monofocal premium Tecnis Eyhance IOLs de Johnson & Johnson también mejoró tras la cirugía.
Descargar certificado del estudio.
Desde VISIÓON Oftalmólogos queremos dar las gracias por la confianza depositada en nuestro equipo, para la realización de este estudio. Por supuesto, dar las gracias a todo el personal que ha estado implicado en la consecución del certificado de I+D+i que nos han otorgado.
Como cada segundo jueves de octubre, hoy 13 de octubre de 2022, celebramos el Día Mundial de la Visión (WSD, World Sight Day). Esta fecha señalada, es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).
El objetivo que persigue el Día Mundial de la Visión, es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afectaciones visuales, sus tratamientos y prevención de los mismos.
Según el Informe mundial sobre la visión realizado por la OMS: «En todo el mundo, por lo menos 2.200 millones de personas padecen deficiencia visual, y de ellas, por lo menos 1.000 millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha tratado.»
Es decir, al menos 1.000 millones de personas tienen patologías oculares sin tratar como por ejemplo:
- La miopía, dificultad para ver claramente los objetos distantes.
- La hipermetropía, dificultad para ver los objetos cercanos.
- El astigmatismo, visión distorsionada debido a la curvatura anormal de la córnea.
- Las cataratas, opacidad de la transparencia normal del cristalino.
- El glaucoma, enfermedad del nervio óptico en la que la presión del ojo está muy alta.
- La retinopatía diabética, una complicación en pacientes con diabetes.
- El estrabismo, una anomalía en la alineación de los globos oculares.
Hay muchas más, en la web de VISIÓON Oftalmólogos podéis echarles un vistazo.
¿Sabíais que casi un 80% de los casos de ceguera son evitables?
Sí sí, más del 80% de los casos de ceguera podrían evitarse, ¿cómo? Visitando al oftalmólogo al menos una vez al año. La prevención y el tratamiento para la pérdida de la visión se encuentran entre los procedimientos de salud más efectivos y con mejores resultados.
Por eso, en el Día Mundial de la visión, os recordamos la importancia de revisaros la vista aunque sintáis que veis bien. Hay patologías oculares, que no se manifiestan hasta que la enfermedad está muy avanzada y si se cogen a tiempo se pueden frenar o evitar, dependiendo del caso.
VISIÓON Oftalmólogos, os esperamos en nuestras clínicas de Granada y Jaén. ¡Pide cita ya! Granada: 958 20 70 70 ; Jaén: 953 83 70 70
Un saludo de parte de todo el equipo de VISIÓON Oftalmólogos.
VISIÓON Oftalmólogos recibe el premio VISIAN ICL AWARD, que reconoce la implantación de más de 1.000 lentes intraoculares ICL en nuestras clínicas.
El pasado jueves 15 de septiembre 2022, se celebró el ICL Expert Meeting en Milán. Se trata de un exclusivo encuentro anual, organizado por STAAR Surgical, que reúne a nivel mundial a los 100 cirujanos más expertos en lentes intraoculares ICL.
El Dr. Ignacio López-Marín Espigares, fue el representante de VISIÓON Oftalmólogos, junto al óptico optometrista Bernardino Marín. Ambos recogieron en nombre de la clínica el galardón otorgado. Un premio que reconoce a VISIÓON Oftalmólogos, clínica perteneciente al grupo Innova Ocular, como una de las primeras clínicas oftalmológicas de España que ha implantado más de 1.000 lentes intraoculares ICL.
Durante el evento, además del reconocimiento a las clínicas invitadas por su excelencia en el trabajo con lentes ICL, también hubo espacio para el debate. Los oftalmólogos expertos en ICL compartieron opiniones y puntos de vista con compañeros especialistas en la materia a nivel internacional.
¿Qué son las lentes ICL?
La lente intraocular ICL es una lente que se implanta en el ojo en cirugía refractiva. Estas lentes corrigen la miopía, hipermetropía y astigmatismo sin modificar la estructura ocular del paciente. Son blandas y flexibles y se colocan entre el iris y el cristalino, corrigiendo así los defectos refractivos.
Beneficios de las lentes intraoculares ICL:
- Fabricadas con un material biocompatible, Colámero® . Este material contiene colágeno, un elemento que el cuerpo genera de forma natural. Con lo que las lentes ICL no serán rechazadas.
- No producen ojo seco.
- Cirugía muy eficaz con resultados casi inmediatos.
Lentes ICL en VISIÓON Oftalmólogos:
En VISIÓON somos expertos en la implantación de este tipo de lentes intraoculares. Somos la única clínica oftalmológica de Granada y Jaén a la que le han otorgado el reconocimiento por haber implantado ya más de 1.000 ICL.
Entre nuestros oftalmólogos, contamos con 5 acreditados por STAAR Surgical como implantador de lentes fáquicas para miopía, hipermetropía, astigmatismo ICL esféricas y tóricas:
- Dr. Ignacio López-Marín Pérez
- Dr. Ignacio López Marín Espigares
- Dr. José Lucena Martín
- Dr. Rubén Yela Delgado
- Dr. Carlos Sánchez Merino
Si estás pensando en volver a ver bien sin gafas ni lentillas, no te lo pienses más y ¡pide tu cita prequirúrgica en VISIÓON! En esta consulta te realizarán un estudio ocular completo para conocer qué tipo de cirugía refractiva es la más conveniente en tu caso y te daremos un presupuesto personalizado.
Puedes pedir cita dejando tus datos en nuestra web, o bien llamando a VISIÓON Granada: 958 20 70 70 o a VISIÓON Jaén: 953 83 70 70.
Sentir la libertad de ver bien al despertarte cada mañana ¡es posible!
VISIÓON Oftalmólogos recibe el premio VISIAN ICL AWARD, que reconoce la implantación de más de 1.000 lentes intraoculares ICL en nuestras clínicas.
El pasado jueves 15 de septiembre 2022, se celebró el ICL Expert Meeting en Milán. Se trata de un exclusivo encuentro anual, organizado por STAAR Surgical, que reúne a nivel mundial a los 100 cirujanos más expertos en lentes intraoculares ICL.
El Dr. Ignacio López-Marín Espigares, fue el representante de VISIÓON Oftalmólogos, junto al óptico optometrista Bernardino Marín. Ambos recogieron en nombre de la clínica el galardón otorgado. Un premio que reconoce a VISIÓON Oftalmólogos, clínica perteneciente al grupo Innova Ocular, como una de las primeras clínicas oftalmológicas de España que ha implantado más de 1.000 lentes intraoculares ICL.
Durante el evento, además del reconocimiento a las clínicas invitadas por su excelencia en el trabajo con lentes ICL, también hubo espacio para el debate. Los oftalmólogos expertos en ICL compartieron opiniones y puntos de vista con compañeros especialistas en la materia a nivel internacional.
¿Qué son las lentes ICL?
La lente intraocular ICL es una lente que se implanta en el ojo en cirugía refractiva. Estas lentes corrigen la miopía, hipermetropía y astigmatismo sin modificar la estructura ocular del paciente. Son blandas y flexibles y se colocan entre el iris y el cristalino, corrigiendo así los defectos refractivos.
Beneficios de las lentes intraoculares ICL:
- Fabricadas con un material biocompatible, Colámero® . Este material contiene colágeno, un elemento que el cuerpo genera de forma natural. Con lo que las lentes ICL no serán rechazadas.
- No producen ojo seco.
- Cirugía muy eficaz con resultados casi inmediatos.
Lentes ICL en VISIÓON Oftalmólogos:
En VISIÓON somos expertos en la implantación de este tipo de lentes intraoculares. Somos la única clínica oftalmológica de Granada y Jaén a la que le han otorgado el reconocimiento por haber implantado ya más de 1.000 ICL.
Entre nuestros oftalmólogos, contamos con 5 acreditados por STAAR Surgical como implantador de lentes fáquicas para miopía, hipermetropía, astigmatismo ICL esféricas y tóricas:
- Dr. Ignacio López-Marín Pérez
- Dr. Ignacio López Marín Espigares
- Dr. José Lucena Martín
- Dr. Rubén Yela Delgado
- Dr. Carlos Sánchez Merino
Si estás pensando en volver a ver bien sin gafas ni lentillas, no te lo pienses más y ¡pide tu cita prequirúrgica en VISIÓON! En esta consulta te realizarán un estudio ocular completo para conocer qué tipo de cirugía refractiva es la más conveniente en tu caso y te daremos un presupuesto personalizado.
Puedes pedir cita dejando tus datos en nuestra web, o bien llamando a VISIÓON Granada: 958 20 70 70 o a VISIÓON Jaén: 953 83 70 70.
Sentir la libertad de ver bien al despertarte cada mañana ¡es posible!