El pasado 30 de mayo de 2023, el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser, se grabó en VISIÓON Jaén, en la segunda planta de la clínica Cristo Rey, Paseo de la Estación, 40.

Nuestros oftalmólogos hablaron de las diferentes patologías oculares que se tratan en la clínica VISIÓON, y de los distintos tratamiento que ofrecemos, como son la cirugía láser refractiva, las lentes multifocales, las lentes intraoculares, cirugía de cataratas y de retina entre otros.

Intervinieron el Dr. Ignacio López-Marín Espigares, el Dr. Bartolomé Ángeles, el Dr. Carlos Sánchez y el Dr. Ignacio Nogales, además de Mercedes Moreno, la directora médica de la clínica Cristo Rey.

 

El Dr. Ignacio Nogales habló del auge de casos de miopía en los últimos años. «La OMS cataloga la miopía como una pandemia mundial. Se estima que para 2050, el 50% de la población padecerá este defecto refractivo», comentó el doctor.
Este incremento de miopía en la población se debe al cambio de estilo de vida que ha ocurrido en los últimos años. El aumento del uso de pantallas y de móviles hace que nuestros ojos no se esfuercen en mirar a lo lejos.

Además, el Dr. Nogales hizo hincapié en que la morfología del ojo está en desarrollo hasta los 10 años, por lo que es importante limitar el uso de pantallas, teléfonos móviles y tabletas a los más pequeños. Una buena salud visual de pequeños repercutirá en nuestra salud visual de mayores.

 

El Dr. Ignacio López-Marín Espigares nos relató el origen de nuestra clínica, que cuenta con más de 73 años de experiencia y 3 generaciones de oftalmólogos. Su abuelo, su padre y él han dedicado su vida a la oftalmología. «¿La siguiente generación también se dedicará a la oftalmología?» Bromeaba el presentador de Hoy por hoy.

Además, hizo hincapié en que la presencia de VISIÓON en la Segunda Planta de la clínica Cristo Rey hace que ya no sea necesario el desplazamiento a otras provincias adyacentes para tener la atención oftalmológica de primera que se merece. Hasta ahora, un paciente con una patología medianamente compleja estaba obligado a desplazarse.

Respecto a las innovaciones en la oftalmología, es un sector de la medicina que en los últimos años ha avanzado a pasos agigantados. «Nuestro departamento de I+D+i está siempre a la vanguardia, analizando todos los avances tecnológicos y se incorporan los que realmente se consideran eficaces y seguros a nuestra práctica clínica».
Actualmente contamos con cinco tipos de láser para:

  1. Cirugía de cataratas.
  2. Cirugía de miopía, hipermetropía y astigmatismo.
  3. Cirugía de retina
  4. Cirugía de glaucoma
  5. Cirugía de párpados

 

El Dr. Bartolomé Ángeles mencionó que es necesario «salir más a la calle». Mirando a lo lejos, hacia el horizonte o a objetos lejanos, se reduce la posibilidad de desarrollar miopía y otras molestias e irritaciones oculares comunes.  En el campo de las patologías retinianas, donde es experto el Dr. Ángeles, es muy común la degeneración macular a partir de los 60 años, así como la retinopatía diabética y el desprendimiento de retina. Patologías graves que se deben prevenir con revisiones oftalmológicas y con buenos hábitos. En caso de que se llegaran a producir; se deben atender los más rápido posible. El diagnóstico y el tratamiento precoz de las patologías de retina hacen que el pronóstico sea más favorable.

 

La última intervención fue de parte del Dr. Carlos Sánchez, experto en cirugía de cataratas. Es la cirugía que más se realiza en España, concretamente hay unas 1.300 cirugías a diario en nuestro país.

Las cataratas consisten en la opacificación de una lente natural que tenemos dentro del ojo, llamada cristalino. Su evolución es gradual, y está relacionada con la edad. Con el paso del tiempo, el cristalino pierde elasticidad y, por consiguiente, su capacidad de enfocar. Esto da como resultado la presbicia, también llamada «vista cansada». Conforme continúan pasando los años, esa lente que era muy transparente en la juventud, puede opacarse y de esta manera dar lugar a las cataratas.

Actualmente la cirugía de cataratas tiene una tecnología muy avanzada, se realiza con una incisión mínima y mediante un facoemulsificador se retira el cristalino y se reemplaza con una lente intraocular.

 

Puedes escuchar el programa completo pinchando aqui.