¿Qué es el síndrome del ojo seco?

El ojo seco es una patología oftalmológica crónica y multifactorial en la que la lágrima del paciente no cumple adecuadamente su función, produciendo molestias frecuentes como picazón, sensación de arenilla o cuerpo extraño y cansancio ocular.
El ojo seco es una enfermedad muy frecuente en personas mayores de 50 años, de forma especialmente frecuente en mujeres. Es una enfermedad tremendamente molesta por la continuidad de sus síntomas y lo invalidante que resulta para actividades muy comunes como ver la televisión, leer o realizar actividades con dispositivos eléctricos.

¿Qué son las cataratas oculares?

La catarata es la causa más común de ceguera evitable en el mundo, por este motivo la cirugía de la catarata es la cirugía más realizada en el mundo actualmente. Es una patología que aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida, tiene la mayor incidencia entre los mayores de 70 años. La catarata supone la opacidad total o parcial del cristalino, que es la lente natural del ojo con la que enfocamos los objetos y permitimos el paso de la luz hacia la retina.

¿Qué ocurre con los pacientes que además de ojo seco, padecen cataratas o viceversa? ¿Cómo actuar en estos casos?

Es muy frecuente que nos encontremos con pacientes que combinan ambas enfermedades, pacientes con ojo seco que desarrollan cataratas o pacientes con cataratas que en la consulta son diagnosticados de un ojo seco.
Los pacientes con ojo seco que van a ser sometidos a cirugía de cataratas son especialmente delicados, pues se ha demostrado que la cirugía de catarata suele empeorar los síntomas de ojo seco, aunque sea de forma temporal.

Estos pacientes deben ser evaluados de forma exhaustiva, realizando pruebas de diagnóstico de ojo seco como la meibografía, el test de Schirmer o la expresión de las glándulas de meibomio. Tras estas exploraciones deben ser tratados de forma específica por el oftalmólogo para intentar mejorar su ojo seco, lo máximo hasta la cirugía de catarata, que debe ser especialmente cuidadosa encaminando todo el proceso hacia el máximo cuidado de la superficie ocular por el oftalmólogo que realiza la operación de cataratas.

En el postoperatorio debemos ser también especialmente cuidadosos con el uso de medicamentos, especialmente los antibióticos tópicos que empeoran los síntomas de ojos seco.

Todo este proceso, individualizado por el oftalmólogo en estos casos tan especiales, deben estar encaminados a conseguir una exitosa cirugía de cataratas con el mínimo empeoramiento posible de los síntomas de ojo seco.
En la clínica Oftalmológica VISIÓON contamos con un Oftalmólogo especializado en ojo seco, el doctor Leandro León Barranco y grandes especialistas en la cirugía de catarata, por lo que contamos con una larga experiencia en tratar enfermos de alta complejidad como los que unen la catarata con la enfermedad de ojo seco.

Artículo escrito por el Dr. López-Marín Espigares.