Llámanos al

958 20 70 70

¿O prefieres que te llamemos?:


    *Campos obligatorios

    Llámanos al

    958 20 70 70

    ¿O prefieres que te llamemos?:


      *Campos obligatorios

      ¿Qué es?

      ¿Qué es la vitrectomía?

      Técnica quirúrgica fundamental para tratar las múltiples patologías de la retina y el vítreo.

      La vitrectomía es la técnica quirúrgica fundamental para tratar las múltiples patologías de la retina y el vítreo. Requiere de una alta especialización por parte del cirujano de retina.

      La retina es la parte más importante del ojo, forma parte del sistema nervioso al igual que las neuronas y se encuentra en la parte más interna del globo ocular. Se relaciona directamente con el vítreo de forma dinámica y es realmente sensible a cualquier tipo de cambio o enfermedad que le afecte.

      • A menudo, la vitrectomía puede mejorar o estabilizar la visión. La operación elimina cualquier hemorragia o resto (de una infección o inflamación) que pueda bloquear o enturbiar el paso de la luz al enfocarse en la retina.
      • Además, también permite eliminar los tejidos cicatriciales que pueden desplazar, arrugar o desgarrar la retina.

      ¿En qué consiste?

      ¿En qué consiste la vitrectomía?

      La vitrectomía es una intervención intraocular que consiste en la retirada del humor vítreo, sustancia gelatinosa que rellena la cavidad ocular por detrás del cristalino, para poder acceder a la retina y poder trabajar sobre ella: retirar tracciones que se generan en el interior del globo ocular, eliminar opacidades o restos inflamatorios.

      Para la cirugía, el oftalmólogo utiliza, en una mano, una fibra óptica con luz y, en la otra, un aparato que corta y aspira al mismo tiempo (el vitrectomo).

      Esta cirugía suele requerir anestesia local y sedación, además suele realizarse de forma urgente, ya que cuando se produce un desprendimiento de retina, un problema potencialmente grave, donde las capas de células nerviosas de la retina se separan de la parte del ojo que proporciona oxígeno y nutrientes, el tiempo apremia, porque cuanto más tiempo pase la retina desprendida, mayor será el riesgo de perder la visión del ojo afectado.

      • Para finalizar la intervención, una vez reparado el daño de la retina, se introduce en el ojo un agente tamponador que puede ser una solución salina, una burbuja de gas o aceite de silicona, que facilite a la retina su adhesión.
      • El postoperatorio de la vitrectomía ronda entre uno y dos meses, en los cuales el paciente debe mantener un posicionamiento determinado, evitar los esfuerzos y usar un tratamiento médico que suele ser en colirios, analgésicos, aplicando unas gotas en el ojo operado según la pauta marcada. También es normal que el paciente sienta algo de dolor y visión borrosa, estos síntomas desaparecerán conforme pasen los días.

      Preguntas frecuentes

      Preguntas frecuentes sobre vitrectomía

      Te dejamos las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes sobre vitrectomía

      Algunos de los posibles riesgos son sangrado postoperatorio, desprendimiento de retina, aumento de la presión ocular en el postoperatorio, catarata o infección.

      Pero estos riesgos son menores que los beneficios que se esperan después de realizar la intervención.

      Normalmente la recuperación total de una vitrectomía está entre uno y dos meses.

      Solicita información sin compromiso

      Contactaremos con usted en la mayor brevedad posible para darle respuesta a su duda o agendarle una cita.


        *Campos obligatorios