Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
¿Qué es?
¿Qué es el láser Argón?
El láser Argón es un láser fotocoagulador.
El láser Argón es un láser fotocoagulador. Probablemente es el láser más utilizado en oftalmología, su acción es térmica y produce una fotocoagulación (quemadura terapéutica que genera una cicatriz que detiene el desarrollo de ciertas enfermedades de la retina) en los tejidos oculares sobre los que actúa.
- La aplicación del láser Argón se realiza en la consulta del oftalmólogo.
- El láser Argón es un láser fotocoagulador.
- Se utiliza para tratar patologías de la retina y córnea.
¿En qué consiste?
¿En qué consiste el procedimiento de Láser Argón?
La aplicación del láser Argón se realiza en la consulta del oftalmólogo. La preparación es sencilla, el oftalmólogo aplicará unas gotas anestésicas para que el paciente no note el láser. Después unos colirios, para dilatar (en casos de patologías retinianas) o contraer la pupila (en un caso de hipertensión ocular).
- Se aplicará unas gotas anestésicas para que el paciente no note el láser.
- También se pueden aplicar unos colirios, para dilatar (en casos de patologías retinianas) o contraer la pupila (en caso de hipertensión ocular)
Postoperatorio y recuperación del láser Argón
Los tratamientos con láser Argón no son altamente doloroso, aún así, siempre se le aplica al paciente unas gotas anestésicas. Aunque el umbral del dolor de cada individuo es diferentes. El dolor puede describirse como pinchazos o punzadas a la hora de impactar el láser, estos impactos podrán tener un mayor grado de molestia dependiendo de la zona concreta de la retina que se esté tratando.
La recuperación del tratamiento con láser Argón incluye unos colirios para prevenir infecciones y reducir la inflamación. En algunos casos, el oftalmólogo le recomendará guardar reposo durante unos días en casa, o bajar el nivel de actividad.