Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
¿Qué es?
¿Qué es la electrólisis de pestañas?
Procedimiento para corregir el crecimiento anormal o mal direccionado de las pestañas.
La electrólisis de pestañas es un procedimiento para corregir el crecimiento anormal o mal direccionado de las pestañas. A esta anomalía se le conoce como triquiasis y distiquiasis.
La triquiasis se caracteriza por el crecimiento anómalo de las pestañas que, en vez de crecer hacia afuera, crecen hacia el interior del globo ocular. Como consecuencia de esta alteración en las pestañas, se producen inflamaciones crónicas del borde palpebral, aparecen síntomas irritativos, así como lesiones corneales (queratitis, úlceras, etc.) en casos crónicos.
La distiquiasis es el crecimiento de nuevas pestañas desde las glándulas de Meibomio, normalmente estas glándulas no albergan pestañas.
- Los tratamientos para tratar la triquiasis consisten en quitar la pestaña, el folículo o ambos, o reorientar el crecimiento de la pestaña para evitar que el crecimiento anormal de las pestañas desencadene complicaciones muy severas como las úlceras de córnea, o problemas en el funcionamiento normal de las glándulas de Meibomio.
- La electrólisis de pestañas es un proceso que utiliza electricidad para eliminar de forma permanente la pestaña y el folículo.
- La ventaja principal de realizar este tratamiento es que es una solución permanente. Entre sus inconvenientes nos encontramos con que es un proceso más lento, irreversible y con mayor dolor a la extracción sencilla.
Alternativas
Otros tratamientos alternativos para la triquiasis
Extracción con pinza: Es el procedimiento más sencillo. Se realiza en la consulta del oftalmólogo durante la primera exploración. Lo negativo de este procedimiento es que las pestañas pueden volver a crecer, causando la reaparición de los síntomas.
Láser: Es una de las técnicas más utilizadas para resolver este problema. Después de la anestesia se impacta con un rayo láser capaz de eliminar las pestañas. Se trata de un procedimiento con pocas posibilidades de que haya un nuevo crecimiento de las pestañas o de complicaciones, sin embargo, es de aplicación lenta, requiriendo entre 20-30 disparos del láser y requiere también que el paciente sea colaborador durante su aplicación.
- Criocirugía: Elimina pestaña y folículos de manera definitiva y eficaz utilizando un equipo capaz de congelar a –20ºC y –30ºC. Este procedimiento respeta las estructuras adyacentes como córnea y conjuntiva, sin embargo, puede tener ciertas complicaciones como cambios en la coloración de la piel, recurrencia de aparición de las pestañas o sequedad ocular.