El confinamiento puede agravar el déficit de vitamina D, necesaria para una buena salud ocular
La vitamina D también se puede obtener a través de fuentes de alimentos naturales, entre éstos encontramos a los champiñones o las setas shiitake, pescados azules como la caballa, el arenque, el salmón, las sardinas o el atún. También es una rica fuente de vitamina D los lácteos como la leche, quesos o yogures y las yemas de huevo.
|
Permanecer muchos días dentro de casa puede ser la causa o el agravante de un déficit de vitamina D. Y la falta de esta vitamina puede tener repercusiones para nuestra salud especialmente en personas de edad avanzada, niños y lactantes.
En España tenemos la suerte de tener el sol casi siempre presente en nuestro día a día y pese a esto, según un estudio de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, el 60% de la población española ya cuenta con un déficit en vitamina D y en el caso de ancianos, esta cifra se incrementa hasta en un 80%.
Unos datos que seguramente se agraven debido al confinamiento de estas semanas.
La vitamina D también aporta muchos beneficios a nuestros ojos, desde la reducción del riesgo de sufrir Degeneración Macular a la mejora de la función lagrimal.
La vitamina D juega un papel importante en el ciclo de vida de las células de la retina. Un estudio publicado en la revista Neurobiology of Aging y realizado por el equipo del Instituto de Oftalmología de la University College de Londres llegó a la conclusión que la vitamina D reduce los efectos del envejecimiento en los ojos de los ratones y mejoraba significativamente la visión de los ratones más viejos.
Otros estudios han asociado la falta de vitamina D a un agravamiento del síndrome de ojo seco debido a que esta vitamina posee propiedades antiinflamatorias que podría prevenir la resequedad en los ojos.
La vitamina D además es esencial para la mineralización de los huesos y su falta y puede agravar los casos de osteoporosis en ancianos, pacientes con diabetes y personas con obesidad.
¿Cómo podemos minimizar el déficit de vitamina D?
Podemos mejorar la absorción de vitamina D mediante dos formas sin tener que recurrir a suplementos. Mediante la alimentación o tomando el sol durante un mínimo de 10 minutos al día, es suficiente con salir al balcón o abrir las ventanas y que entre el sol.
La vitamina D también se puede obtener a través de fuentes de alimentos naturales, entre éstos encontramos a los champiñones o las setas shiitake, pescados azules como la caballa, el arenque, el salmón, las sardinas o el atún. También es una rica fuente de vitamina D los lácteos como la leche, quesos o yogures y las yemas de huevo.
Noticias relacionadas
¿Qué es la disfunción de glándulas de Meibomio (DGM)?
Las glándulas de Meibomio, situadas en los bordes de los párpados superiores e inferiores, producen e inyectan un aceite a la lágrima con cada parpadeo. Esta fina película de aceite evita que la lágrima se evapore e incrementa la lubricación y la comodidad.
Recomendaciones para el cuidado de los ojos este verano
Otro año más, el verano llega puntual a su cita. En esta ocasión, especialmente diferente por el peligro de los rebrotes de coronavirus. Pero las altas temperaturas nos hacen que pasemos más horas fuera de casa y al aire libre. Al igual que nos preocupamos de nuestra piel utilizando protector solar cuando estamos en la […]