Iridotomía
Confía en VISIÓON para descubrir una nueva forma de ver las cosas. Los mejores oftalmólogos y la tecnología al servicio de tus ojos.
Confía en VISIÓON para descubrir una nueva forma de ver las cosas. Los mejores oftalmólogos y la tecnología al servicio de tus ojos.
La iridotomía se realiza para mejorar el drenaje del humor acuoso dentro del ojo. De esta forma podemos disminuir la presión intraocular y evitar una enfermedad conocida como “dolor de clavo” (glaucoma primario de ángulo cerrado).
La mayoría de las veces se realiza con láser YAG, aunque también puede realizarse con láser de argón.
Es un tratamiento profiláctico que se realiza para evitar una subida de presión intraocular de forma súbita en ojos predispuestos. (Glaucoma agudo).
Estos ojos son ojos pequeños con una cámara anterior estrecha y un ángulo estrecho con elevadas probabilidades de ocluirse en determinadas situaciones, mediante midriasis por baja luminosidad o por la toma de algunos medicamentos o gotas.
Antes de la intervención no hay que tomar ningún tipo de precaución especial. Sólo es necesario preparar el ojo con la aplicación de gotas mióticas (Pilocarpina) desde aproximadamente 1 hora antes.
La iridotomía consiste en hacer un pequeño orificio en la periferia del iris para comunicar la cámara posterior con la cámara anterior y, así, equilibrar los niveles de presión intraocular entre ellas.
Es una técnica sencilla, eficaz y rápida que requiere alrededor de 5-10 minutos. Se realiza en consulta, no en quirófano.
En las primeras horas es normal tener una visión borrosa, pero a las 24 horas ya se puede realizar vida normal.
Durante los días posteriores hay que tratar el ojo con gotas antiinflamatorias y antiglaucomatosas para evitar presentar una inflamación y un aumento de la presión intraocular.
VISIÓON Oftalmólogos Jaén ¡abre sus puertas el próximo día 20 de septiembre! Un nuevo concepto de oftalmología llega a Jaén. Fue el pasado mes de julio cuando os dimos la gran noticia: ¡VISIÓON Oftalmólogos llega a Jaén! Para todo el equipo de la clínica oftalmológica, es un verdadero placer aterrizar en Jaén. Si quieres pedir […]
Cada 12 de marzo se celebra el día mundial del glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico y es la segunda causa común de la ceguera. Sus síntomas son silenciosos por lo que es muy importante la prevención. Con motivo de este día, hemos entrevistado a los doctores Ana Quintero y José Lucena, de […]
Uno de los retos más importantes que presenta esta enfermedad es su diagnóstico. En la actualidad la mejor arma para combatir esta lacra es la detección precoz de la enfermedad, ya que esto nos permite minimizar sus síntomas, retrasar su evolución y reducir la probabilidad de que derive en ceguera.