Blefaritis
Confía en VISIÓON para descubrir una nueva forma de ver las cosas. Los mejores oftalmólogos y la tecnología al servicio de tus ojos..
Confía en VISIÓON para descubrir una nueva forma de ver las cosas. Los mejores oftalmólogos y la tecnología al servicio de tus ojos..
La blefaritis es una inflamación crónica del borde libre del párpado.
Es un problema muy frecuente que afecta a alrededor del 30% de la población y que está relacionado con muchos de los casos de ojo seco, así como la aparición de orzuelos, chalazión y otras enfermedades del borde libre palpebral. Además la presencia de blefaritis suele ir asociada a trastornos de piel, como la rosácea, la dermatitis seborreica o la psoriasis.
Según su localización en relación al borde libre palpebral existe la Blefaritis anterior o blefaritis posterior.
La blefaritis anterior está provocada por la proliferación de bacterias. Principalmente Staphyloccocus aureus y Staphyloccocus epidermidis. En algunos casos, es consecuencia de infecciones causadas por un microorganismo denominado Demodex.
La blefaritis posterior se debe a un mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio, ya sea por su obstrucción, destrucción o exceso de secreción grasa.
Estas pequeñas glándulas se localizan en el interior de los párpados y son las encargadas de producir el componente lipídico de la lágrima (la grasa que hace que esta sea más estable y se mantenga el tiempo adecuado sobre la superficie ocular).
La disfunción de las glándulas de Meibomio produce inestabilidad de la película lagrimal, inflamación y daños en la superficie ocular. En general, es una condición importante y subestimada, que se calcula que está presente en cerca del 85% de los pacientes con sequedad ocular.
El grado de severidad es muy variable y mientras que los casos más leves pueden pasar desapercibidos para los pacientes o causar solo discretas molestias, los más serios pueden producir complicaciones en la córnea y afectar incluso a la visión.
Algunos de los síntomas característicos que se asocian a la blefaritis y a la disfunción de las glándulas de Meibomio son:
ᐈ Enrojecimiento ocular
ᐈ Sensación de cuerpo extraño
ᐈ Picor/ escozor
ᐈ “Caspa” o escamas entre las pestañas
ᐈ Sequedad ocular
ᐈFotofobia
ᐈ Necesidad excesiva de parpadeo
ᐈ Visión borrosa
ᐈ Dolor
Los signos clínicos que detecta el especialista en la consulta oftalmológica suelen estar presentes antes de que el paciente note los síntomas, que pueden manifestarse de forma tardía, de ahí la importancia de hacer una revisión periódica aun en ausencia de síntomas .
El tratamiento de la blefaritis se fundamenta en una adecuada higiene palpebral diaria, que es importante llevar a cabo con constancia y de forma correcta para lograr buenos resultados.
Para ello usamos dispositivos especiales que calientan los párpados cerrados a una temperatura de 42º durante 5 -10 minutos; masajearlos verticalmente (hacia la raíz de las pestañas) para facilitar la salida de bacterias y de grasa y limpiarlos con solución jabonosa o toallitas especiales.
En algunos casos de blefaritis puede requerirse tratamiento tópico con colirios antibióticos y/o antiinflamatorios y, adicionalmente para algunos pacientes, existen tratamientos en consulta que pueden mejorar la enfermedad y los problemas asociados de ojo seco:
1-. Microexfoliación palpebral (Blephex)
2-. Pulsación térmica (IPL)
3-. Termoexpresion glandular (LIPIFLOW)
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum
...Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum
...Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum
...VISIÓON Oftalmólogos Jaén ¡abre sus puertas el próximo día 20 de septiembre! Un nuevo concepto de oftalmología llega a Jaén. Fue el pasado mes de julio cuando os dimos la gran noticia: ¡VISIÓON Oftalmólogos llega a Jaén! Para todo el equipo de la clínica oftalmológica, es un verdadero placer aterrizar en Jaén. Si quieres pedir […]
El ojo seco es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a la superficie ocular y produce molestias y problemas visuales. Hoy queremos hablaros de uno de los tratamientos más eficaces en el tiempo: IPL (Luz Pulsada Intensa). El ojo seco afecta a más del 50% de la población mayor de 45 años. Este problema se […]
Especialistas señalan el incremento de consultas por ojo seco y blefaritis, así como un repunte de operaciones quirúrgicas, principalmente para evitar el empleo de lentillas o gafas – Artículo publicado IDEAL de Granada 26.04.2021 El uso de la mascarilla como medida de prevención para controlar la pandemia de coronavirus ha propiciado un aumento significativo de […]