Cirugía de Astigmatismo
Confía en VISIÓON para descubrir una nueva forma de ver las cosas. Los mejores oftalmólogos y la tecnología al servicio de tus ojos.
Confía en VISIÓON para descubrir una nueva forma de ver las cosas. Los mejores oftalmólogos y la tecnología al servicio de tus ojos.
De forma general, podemos dividir las técnicas de cirugía refractiva del astigmatismo en 2 grupos: cirugía láser y cirugía con lentes ICL.
La técnica sin corte o PRK utiliza la tecnología láser Excimer para eliminar las dioptrías de forma precisa mediante un tratamiento rápido y efectivo sobre la córnea, pudiendo alcanzar una buena visión sin gafas ni lentillas. Se recomienda especialmente en pacientes deportistas, con una vida muy activa o profesiones de riesgo (cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos, militares, etc).
La cirugía láser de superficie para astigmatismo es una técnica segura, eficaz y que ha demostrado superioridad con respecto a otras técnicas para operar el astigmatismo en distintos aspectos, entre los que destaca el no ser necesario crear mediante un corte (en nuestro centro siempre mediante láser) una lámina o flap en la córnea. De este modo el paciente no queda con una zona de la córnea más débil, comportándose la córnea del paciente operado con esta técnica como una córnea virgen desde el punto de vista estructural, esto es, ningún golpe en el ojo ocasionará lesión alguna derivada del hecho de estar operado de astigmatismo, el ojo del paciente se comportará como el de un paciente no operado.
Esta técnica requiere la utilización de 2 láseres distintos: el láser de femtosegundo para crear la lámina o bisagra corneal que se levanta y el láser Excimer que se utiliza para eliminar las dioptrías.
El láser de Femtosegundo es uno de los láseres más precisos en la cirugía oftalmológica actual y ha sido uno de los últimos grandes avances tecnológicos en oftalmología gracias a su velocidad, eficiencia y seguridad.
Este láser oftalmológico trabaja en el ojo en millonésimas de segundo y reproduce con exactitud las instrucciones previamente diseñadas por el cirujano en el ordenador, al que está conectado.
Así la intervención oftalmológica no depende de forma tan directa de la destreza manual del oftalmólogo cirujano (como sí ocurre en la técnica de LASIK clásica con microqueratomo/cuchilla) y los resultados son más predecibles y seguros.
Las lentes fáquicas ICL (lentes de colámero) han supuesto una revolución en el tratamiento del astigmatismo, permitiendo corregirlo en pacientes en los que no está indicado el tratamiento con láser.
Estas lentas están especialmente indicadas en varios grupos de pacientes, entre los que se encuentran:
La operación para corregir hipermetropía es una intervención bastante rápida, durando de media pocos minutos.
No. Es una intervención indolora que se realiza bajo anestesia tópica en gotas y no precisa de sedación ni ninguna inyección.
Fotosensibilidad, donde los primeros días tras la operación de hipermetropía es normal que la luz moleste un poco. Estas molestias son transitorias y desaparecen en unos días.
Fluctuación de la visión, donde los primeros días tras la intervención la visión puede oscilar en determinados momentos. Normalmente debido al exceso o ausencia de lágrima en los primeros días y al tratamiento con colirios tras la operación.
Hiper o hipocorrección de hipermetropía: En ocasiones el paciente puede quedar hipo o hipercorregido tras la operación. Es una situación que corregimos con un retoque con láser sin gastos, a las 12 semanas de la intervención y cuando el defecto refractivo residual es estable y podemos corregirlo.
Es posible que algunos pacientes experimenten sensación de sequedad ocular las primeras semanas tras la operación de hipermetropía, pero en términos generales son molestias que desaparecen en poco tiempo y mejoran de forma significativa con el uso de lágrimas artificiales.
La operación de hipermetropía puede realizarse mediante distintas técnicas o procedimientos según las características de cada ojo, la cantidad de dioptrías, las actividades y profesión del paciente así como sus preferencias. Nuestros oftalmólogos harán un estudio preoperatorio pormenorizado para guiar y recomendar la mejor técnica para tus ojos.
De forma general, podemos dividir las técnicas de cirugía refractiva de la hipermetropía en 2 grupos: cirugía láser y cirugía con lentes ICL.