Teñirse las cejas y pestañas puede ser peligroso para tus ojos
Los expertos han advertido durante mucho tiempo que los tintes y otros tratamientos parecidos no son seguros para nuestra salud ocular. Muchos salones de belleza ofrecen una gran variedad de tratamientos estéticos para esta zona tan delicada como el microblading, la laminación de cejas, las pestañas permanentes y es más importante que nunca comprender los riesgos.

|
Embellecerse las cejas y las pestañas en un salón de estética puede parecer una forma fácil de mejorar el aspecto. Pero los expertos han advertido durante mucho tiempo que los tintes y otros tratamientos parecidos no son seguros para nuestra salud ocular. Muchos salones de belleza ofrecen una gran variedad de tratamientos estéticos para esta zona tan delicada como el microblading, la laminación de cejas, las pestañas permanentes y es más importante que nunca comprender los riesgos.
Tratamientos más comunes de estética para pestañas y cejas
Tintes: Durante este procedimiento de 15 minutos, se pinta con un tinte semipermanente las cejas o pestañas para que parezcan más gruesas, oscuras y llenas. El color dura de tres a seis semanas.
El microblading también se conoce como tatuaje de cejas o microshading. El pigmento permanente se tatúa en la piel con una pequeña aguja. El procedimiento dura un par de horas y es relativamente caro. Los efectos duran años.
Laminación de cejas: Este tratamiento químico dura menos de una hora y no incluye agujas o tintes semipermanentes. En su lugar, se aplica una crema permanente en las cejas para permitir que el cabello se esculpa en una forma más deseable. Los efectos duran varias semanas.
Permanente de pestañas: Mediante una permanente, las pestañas se cubren con un adhesivo y se enrollan alrededor de rodillos. Luego se aplican soluciones químicas a las pestañas para crear un rizo duradero. El procedimiento dura unos 45 minutos y los efectos duran de uno a dos meses.
¿Cuáles son los riesgos?
El aumento de las cejas y las pestañas representa un peligro para la salud ocular por estar tan cerca del ojo. Estos tratamientos podrían causar problemas con los ojos y afectar incluso a la visión. Incluso el uso habitual de estos tratamientos puede hacer que desarrollemos sensibilidades con la exposición repetida y las formulaciones utilizadas pueden cambiar con el tiempo. Es posible tener una reacción incluso si se ha tolerado un tratamiento sin problemas en el pasado.
Por ejemplo, en algunos países la legislación es incluso más restrictiva, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos no ha aprobado ningún aditivo de color para el teñido permanente de las pestañas y las cejas alegando que los tintes permanentes de pestañas y cejas pueden causar graves lesiones en los ojos, incluyendo la ceguera.
En algunos estados de este país norteamericano incluso las autoridades sanitarias competentes han advertido a los propietarios de los salones de estética que pueden ser citados y multados por usar productos de teñido. En otros estados son legales mientras no sean permanentes.
Incluso aunque los tintes y productos químicos son aprobados para su uso, todavía sería posible contraer infecciones y reacciones alérgicas, por lo que la aprobación del producto por sí sola no hace automáticamente que el procedimiento de tinte sea totalmente seguro.
Si tiene una reacción a cualquier tipo de tinte cosmético debes ponerte en contacto con su oftalmólogo lo antes posible.
Otro de los tratamientos estrella, las pestañas postizas también son peligrosas para nuestros ojos, el problema no es la pestaña postiza, el problema son los pegamentos y disolventes que empleamos para ponernos y quitarnos las pestañas postizas.
Estos productos o unas pestañas postizas compradas en el lugar no adecuado pueden dar problemas de irritación y de alteraciones oculares importantes.
Noticias relacionadas
Qué hacer si entra gel hidroalcohólico en los ojos
Desde que el gel hidroalcohólico forma parte de nuestra vida diaria, nos llegan muchas consultas sobre cómo actuar si nos entra gel hidroalcohólico en el ojo. En el post de hoy resolvemos todas las dudas. Hace ya un año desde que la COVID-19 llegó a nuestras vidas. Con la pandemia hemos extremado las medidas de […]
Día mundial del glaucoma – Entrevista Dr. Jose Lucena y Dra. Ana Quintero
Cada 12 de marzo se celebra el día mundial del glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico y es la segunda causa común de la ceguera. Sus síntomas son silenciosos por lo que es muy importante la prevención. Con motivo de este día, hemos entrevistado a los doctores Ana Quintero y José Lucena, de […]