La inteligencia artificial, un nuevo aliado en la lucha contra la retinopatía diabética
Esta enfermedad es la causa de ceguera que más ha crecido en todo el planeta en los últimos años y una preocupación para los más de 415 millones de pacientes diabéticos que corren el riesgo de sufrir esta grave enfermedad.

Google, la empresa que todos asociamos a las búsquedas por internet se está convirtiendo en un gigante tecnológico que quiere cambiar la forma en la que usamos la tecnología
Su próximo objetivo es la e-health o tecnología aplicada a la medicina. En este campo, Google está empeñada en demostrar que las nuevas tecnologías y concretamente, la inteligencia artificial, puede mejorar el diagnóstico de los médicos.
Uno de sus campos de batalla es la oftalmología, especialmente la retinopatía diabética. Y no es un tema menor, ya que esta enfermedad es la causa de ceguera que más ha crecido en todo el planeta en los últimos años y una preocupación para los más de 415 millones de pacientes diabéticos que corren el riesgo de sufrir esta grave enfermedad.
Google considera, y el tiempo nos lo dirá, que cada vez es más importante para la medicina y la oftalmología contar con la ayuda del big data y la inteligencia artificial para analizar el inmenso volumen de información médica disponible en la actualidad.
La retinopatía diabética es una enfermedad sencilla de identificar, pero por desgracia, solo en una fase avanzada, cuando podemos ver sin problemas sus característicos signos del edema macular.
En el caso de la retinopatía, un diagnóstico precoz es clave para que pueda ser tratada a tiempo. La detección precoz la debe realizar un oftalmólogo ya que es el especialista que puede identificar los microaneurismas, hemorragias o exudados, diagnosticar la severidad de la enfermedad y prescribir un tratamiento adecuado.
Es en este punto donde los ingenieros de Google consideran que pueden ayudar a la detección precoz de la enfermedad. Han desarrollado un algoritmo de aprendizaje automático capaz de ayudar a detectar la retinopatía de forma muy precisa.
El equipo de oftalmólogos e ingenieros han desarrollado un programa informático que alcanza una precisión del 95% identificando imágenes de retinopatías diabéticas.
Este algoritmo está pensado especialmente para su uso en países en vías de desarrollo en los que hay pocos oftalmólogos para atender a la población y cómo una ayuda para que un profesional sanitario que sin ser especialista, pueda detectar la enfermedad y remitir al paciente al oftalmólogo en fases muy precoces de la enfermedad.
Aunque todavía queda mucho para que veamos este algoritmo trabajando en una consulta, lo cierto es que es un ejemplo del potencial que el big data y la inteligencia artificial tiene en el campo de la oftalmología.
Noticias relacionadas
VISIÓON Oftalmólogos Jaén ¡Apertura 20 de septiembre!
VISIÓON Oftalmólogos Jaén ¡abre sus puertas el próximo día 20 de septiembre! Un nuevo concepto de oftalmología llega a Jaén. Fue el pasado mes de julio cuando os dimos la gran noticia: ¡VISIÓON Oftalmólogos llega a Jaén! Para todo el equipo de la clínica oftalmológica, es un verdadero placer aterrizar en Jaén. Si quieres pedir […]
Cuida la vista de tus abuelos
Hoy, 26 de julio, es el día de Santa Ana y San Joaquín, ¡el día de los abuelos! Aprovechando este día tan especial, desde VISIÓON Oftalmólogos, queremos recordar la importancia de cuidar la vista de tus abuelos. Las revisiones anuales son súper importantes a cualquier edad. La detección precoz es la mejor solución ante cualquier […]