China le declara la guerra al Fortnite para proteger los ojos de los niños
China tiene un potencial de 300 millones de personas con cierto poder adquisitivo y una edad perfecta para jugar a videojuegos.

Resumen del Contenido
China potencia mundial en videojuegos
En la actualidad, China es el mayor mercado de videojuegos del mundo facturando al año más de 25.000 millones de dólares. Una avalancha de cifras impulsadas por la enorme población del gigante asiático y una población relativamente joven.
Las preferencias de los chinos son jugar con el teléfono móvil o en un cibercafé, unos locales que se extienden por toda la geografía del país. Y los cibercafés chinos son muy distintos de los occidentales, tienen comodidades como sofás, pantallas enormes, comida y un precio bajo. No es raro que los chinos pasen noches enteras en estos locales.
A las autoridades chinas no les gusta que su población pase tantas horas jugando y ha propuesto regular el número de videojuegos que se aprueban para su lanzamiento en China. El motivo de esta limitación es curioso, el presidente chino Xi Jinping ha alegado que esta regulación surge de la preocupación en los ojos de los niños chinos.
Las autoridades chinas consideran un problema de salud ocular el consumo de videojuegos. Las restricciones más severas serían la restricción del número total de videojuegos online activos en China y un control sobre el número de juegos que se permiten en el país.
La compañía china Tencent
Lo curioso de esta regulación es que la compañía china Tencent es la mayor empresa de tecnología del país y una de las más importantes de todo el mundo. Empresa que es propietaria de grandes empresas occidentales de videojuegos como Supercell, Riot Games y gran accionista de otras empresas del sector muy importantes, como Epic Games o Activision Blizzard.
Tencent es la empresa encargada del lanzamiento en China de Fortnite, el juego más conocido y lucrativo del momento. Curiosamente, la compañía china es la encargada de promocionar también el juego que intenta hacer sombra a Fortnite, PUBG.
Restricciones legales al videojuego
Estas restricciones al videojuego surgen con la excusa de proteger la salud ocular de los jóvenes chinos. En China, como en el resto de países, la miopía tiene carácter de epidemia pero no existe ninguna vinculación directa entre el abuso de los videojuegos y su progresión. Sí que se ha demostrado que los nuevos hábitos de vida en los que los niños pasan pocas horas al aire libre sí que tiene una relación directa con el avance de la miopía.
Afecta realmente a la salud ocular los videojuegos
Ciertamente pasar horas y horas jugando a un videojuego en un móvil o en un monitor no es bueno para nuestra salud ocular y puede desencadenar muchos problemas como la hiperemia conjuntival o de sequedad ocular.
Especialmente los niños deben limitar el tiempo que pasan jugando ante el riesgo de ojo seco o fatiga ocular. No deberíamos nunca pasar más de 30 a 40 minutos jugando y se debe combinar con actividades al aire libre.
Hay que realizarse revisiones periódicas y es muy importante acudir al oftalmólogo ante el primer síntoma anómalo como cefaleas, dolor u ojo seco, ya que puede ser el síntoma de un problema mayor como el estrabismo u ojo vago.
Noticias relacionadas
Un nuevo invento para evitar la miopía de los astronautas
¿Sabías que uno de los problemas en el espacio es la miopía de los astronautas? Sí, sí, cómo lo lees. Resulta que en el espacio, los astronautas padecen problemas de visión, debido a que sus fluidos flotan en la cabeza y continuamente empujan y remodelan la parte posterior del globo ocular. ¿Por qué solo pasa […]
Se dispara la miopía infantil a causa del confinamiento
Hace un tiempo que la OMS ya advirtió que la miopía es la otra gran pandemia del S.XXI, se espera que para el año 2050 más de la mitad de la población presente este defecto refractivo. Esto significa que, en en menos de 30 años, casi 5.000 millones de personas sufrirán deterioro de la visión […]