Estudiar te hará miope
Vivimos en un contexto en el que la miopía está calificada de epidemia. Se calcula que entre el 30 y el 50% de los adultos en los Estados Unidos y Europa son miopes y la tendencia es alcista.

Estudiar durante muchos años como una oposición o una larga carrera universitaria puede afectar a nuestra vida social pero también a nuestra salud visual, concretamente a un mayor riesgo de padecer miopía.
La relación entre el número de años dedicados a la educación y el riesgo de miopía ha sido estudiada por un grupo de investigadores que recientemente han hecho púbico su trabajo en la revista British Medical Journal.
La investigación es concluyente. Dedicar años a formarse es un factor de riesgo para desarrollar miopía.
Vivimos en un contexto en el que la miopía está calificada de epidemia. Se calcula que entre el 30 y el 50% de los adultos en los Estados Unidos y Europa son miopes y la tendencia es alcista.
Y es un fenómeno mundial, hasta 90% de los jóvenes en las grandes ciudades de Asia sufre miopía. En 2050 se calcula que el 50% de la población será miope, hablamos de 5.000 millones de personas miopes.
Todos los estudios han demostrado que las personas que pasan más tiempo al aire libre son mucho menos propensas a desarrollar miopía que aquellos que están la mayor parte del día entre cuatro paredes.
Por lo que ya se sabía que existía una relación entre la educación y la miopía. El motivo es que generalmente se estudia en lugares cerrados y con luz artificial.
La luz natural incentiva la secreción de dopamina, un neurotransmisor, por parte de las células de la retina que evita el crecimiento de la elongación del ojo, justo lo que pasa con la miopía.
Este último estudio ha utilizado una técnica conocida como aleatorización mendeliana, que usa variantes genéticas para comprobar si una asociación observacional, por ejemplo la relación entre la educación y la miopía, es un efecto causal o no.
Se utilizó una muestra de cerca de 70.000 personas del Reino Unido y se analizaron 44 variaciones genéticas relacionadas con la miopía y se comparó con los años de escolarización.
El resultado es claro, un universitario tiene al menos 1 dioptría más de promedio que una persona con la escolarización básica.
El estudio termina con esta conclusión: La exposición a más años en educación contribuye a la creciente prevalencia de la miopía. El aumento del tiempo dedicado a la educación puede aumentar inadvertidamente la prevalencia de la miopía y la posible discapacidad visual futura.
Con esto no se está diciendo que se debe terminar con la educación o el estudio, todo lo contrario. El estudio debe servir a las autoridades educativas para su concienciación y fomentar el cambio de cultura educativa hacia un nuevo concepto en el que colegios, universidades o bibliotecas prescindan de las clases cerradas sin acceso a la luz natural.
Noticias relacionadas
¡Lánzate este verano! 100€ Descuento
Empieza el verano sin gafas y sin lentillas ¡Ahorrándote 100€! En VISIÓON Oftalmólogos queremos que os lancéis este verano, y es que sabemos que lleváis mucho tiempo dándole vueltas ala idea de operaros la vista y disfrutar la vida sin gafas ni lentillas. Si tienes miopía, hipermetropía y/o astigmatismo ¡Es el momento de que te […]
La cirugía láser de miopía podría ser un tratamiento efectivo para frenar la progresión futura de la misma
La cirugía láser de miopía no es solo el tratamiento definitivo más frecuentemente realizado a nivel mundial, si no que un estudio reciente a demostrado el efecto que tiene sobre la progresión de la miopía. Investigadores de la universidad de Shanghái, han demostrado en un estudio publicado en enero de 2022 en la revista internacional […]