¿Cómo interpretar una receta de gafas?
Tras la visita en nuestra clínica oftalmológica es probable que le hayamos entregado la prescripción óptica, es decir, la receta de gafas.

|
Tras la visita en nuestra clínica oftalmológica es probable que le hayamos entregado la prescripción óptica, es decir, la receta de gafas.
En la receta de gafas, hay una serie de números y letras que explicaremos a continuación para ayudar a entenderla mejor.
Resumen del Contenido
OD
Significa la corrección que necesita el ojo derecho.
OI
En esta línea, está escrita la graduación óptica necesaria para el ojo izquierdo.
ESFÉRICO
Se trata de la cantidad de graduación esférica que es requerida. Cuando el signo es +, nos indica la cantidad de hipermetropía que necesita el paciente, y si el signo es – se trata de miopía.
En el caso de que sólo haya valor en el componente de la esfera, se tratará de un ojo completamente esférico, a no ser que haya anotado también componente cilíndrico que explicaremos más adelante.
CILÍNDRICO
Corresponde con el valor del astigmatismo, principalmente es debido a que la córnea es tórica, tiene la forma de un balón de rugby, es más curvada en un eje aunque también puede ser debido al cristalino o incluso al globo ocular en sí.
EJE (º)
Se corresponde con el eje radial, grados sexagesimales en el cual está orientado el astigmatismo que oscila entre 0º y 180º.
ADICCIÓN O ESFERA VISIÓN PRÓXIMA
Es la graduación que se necesita para poder ver bien de cerca, nos ayuda a valorar la evolución de la presbicia o también llamada vista cansada. Se tiene que sumar al valor de la esfera en visión lejana.
CENTROS O DIP/DISTANCIA INTERPUPILAR.
La distancia que hay entre el centro de ambas pupilas respecto al centro de la nariz.
Noticias relacionadas
Qué hacer si entra gel hidroalcohólico en los ojos
Desde que el gel hidroalcohólico forma parte de nuestra vida diaria, nos llegan muchas consultas sobre cómo actuar si nos entra gel hidroalcohólico en el ojo. En el post de hoy resolvemos todas las dudas. Hace ya un año desde que la COVID-19 llegó a nuestras vidas. Con la pandemia hemos extremado las medidas de […]
Día mundial del glaucoma – Entrevista Dr. Jose Lucena y Dra. Ana Quintero
Cada 12 de marzo se celebra el día mundial del glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico y es la segunda causa común de la ceguera. Sus síntomas son silenciosos por lo que es muy importante la prevención. Con motivo de este día, hemos entrevistado a los doctores Ana Quintero y José Lucena, de […]